• 06/04/2012 02:00

El significado del Viernes Santo

Como todos sabemos el Viernes Santo que precede la Pascua cristiana conmemora la Pasión y crucifixión de Nuestro Señor Jesucristo y se t...

Como todos sabemos el Viernes Santo que precede la Pascua cristiana conmemora la Pasión y crucifixión de Nuestro Señor Jesucristo y se trata del primer día del Triduo Pascual. Históricamente, la liturgia del Viernes Santo tiene origen en Jerusalén del ‘Diario de Viaje’ de una cristiana de nombre Egeria, donde cuenta la manera en la que se desarrollaba este día a finales del IV siglo.

El objetivo de este artículo, sin embargo, no es el de realizar un recuento histórico del acontecimiento, sino el de efectuar una reflexión sobre su significado y para ello me parece importante evidenciar las palabras con las que el evangelista Juan termina su narración de la pasión de Jesús: ‘Ellos miraban a aquel que habían traspasado con sus clavos y lanzas’ y mediante la cual introduce la visión de Cristo.

Estas palabras me han suscitado siempre un efecto de profunda meditación, ya que evidencian cómo los que hasta momentos antes se habían burlado, vejado y asesinado a un hombre inocente se sorprenden de sus actos, aun sin conocer que será quien en su potencia vendrá a juzgar el mundo. En efecto, muchos teólogos consideran que todo el evangelio de Juan no es otra cosa que la verificación profética del significado del sacrificio de Cristo para nuestra salvación.

En mi visión de católico, con esas palabras se testimonia que en la cruz de Cristo está colgada la salvación de este mundo; que vive una situación de extrema gravedad política, económica, de corrupción y disminución de los valores morales y éticos. Somos nosotros los que con nuestras acciones, egoísmos, intransigencias y miramientos materiales continuamos a traspasar a quien debe representar nuestra luz.

Considero que este día nos ofrece una oportunidad de meditar una vez más sobre el sentido íntimo del Viernes Santo y reportar a nuestros ojos la realidad de las falsas atracciones del mundo, de sus promesas en vidriera y de regresar al verdadero punto direccional que nos puede garantizar el camino a una paz espiritual y material.

El significado del Viernes Santo debe constituir una coyuntura válida para augurarnos y buscar la presencia de hombres santos entre nosotros, que con la plenitud de su fe, puedan guiarnos en estos momentos de confusión para conseguir la concordia, la paciencia, la fuerza poderosa del amor y el coraje que nos permita vencer el umbral de nuestros miedos y hacernos libres.

Creo que en este sentido constituya la circunstancia de ponderar la oportunidad para tratar de encauzar con nuestras palabras y obras a los que sean tentados de hacer el mal y de ayudar a los que viven en medio de la dictadura de la vía más fácil o que sostienen inutilidades espantosas que amenazan de oprimir a sus semejantes, lo mismo que a los errantes perseguidores.

Entre los significados del Viernes Santo, resulta imprescindible volver nuestra mirada hacia la paz en el mundo, en nuestro país, lo mismo que hacia los enfermos, la miseria horrible que tiene prisioneros a los hombres, elevando para ello nuestra oración a quien murió por nuestra salvación.

Considero que es la oportunidad que se nos presenta todos los años de reflexionar sobre los atroces sufrimientos que padeció Nuestro Señor para la salvación de nuestras almas y de concentrarnos en no traicionarlo como modernos Judas y de evitar volver a crucificarlo.

MÉDICO VETERINARIO.

Lo Nuevo