Mitradel responderá solicitud de la OIT sobre denuncias de Conusi

Según la entidad, las observaciones serán acompañadas con los elementos probatorios debidamente documentados

El Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral (Mitradel), informó que responderá la solicitud recibida por parte de la Organización Internacionaldel Trabajo (OIT) sobre las alegaciones remitidas por la Confederación Nacional de Unidad Sindical Independiente (Conusi) sobre las represiones que han estado sufriendo en medio de las protestas contra las reformas de la Caja de Seguro Social, que ya llegaron a su quinta semana.

Según el Mitradel, las observaciones serán acompañadas con los elementos probatorios debidamente documentados, con el fin de esclarecer los hechos y proporcionar una visión clara y precisa de la situación que vive el país.

Jackeline Flórez, jefa de Cooperación Técnica Internacional del Mitradel, explicó, que este proceso forma parte de la obligación que tiene el gobierno panameño de responder a los planteamientos formulados ante la OIT, en su calidad de Estado miembro para el cumplimiento de las normas internacionales de trabajo.

Aclaró que Panamá no está siendo sometido a un proceso de sanción por parte de la OIT, puesto que este organismo no es un tribunal sancionador, sino un ente cuyo objetivo principal es la promoción de los derechos laborales, el trabajo decente y la paz social.

En ese sentido manifestó que la OIT, como organismo tripartito compuesto por empleadores, trabajadores y gobiernos, desempeña un papel clave en la promoción de los derechos laborales y la justicia social a nivel global.

Flóez asimismo mencionó que el Gobierno de Panamá reafirmó el compromiso con los Convenios Internacionales N° 87 sobre la libertad sindical y la protección del derecho de sindicación, así como el Convenio N° 98 sobre el derecho de sindicación y la negociación colectiva reflejando un esfuerzo continuo de garantizar los derechos laborales de los trabajadoresen el país, siempre en un marco de diálogo y cooperación con los interlocutores sociales.

Lo Nuevo