• 21/05/2025 00:00

Solidaridad con una lucha digna y justa

Los logros obtenidos por la clase trabajadora panameña han sido producto de sus luchas a través de la historia. Ningún gobierno le ha regalado nada a las y los educadores, a los trabajadores de la construcción, a los bananeros, a los campesinos e indígenas y a la población pobre de nuestro país.

La lucha por una seguridad social, solidaria, justa y digna, y que no sea privatizada ha tenido un alto nivel de resistencia del pueblo panameño desde 1986. Pese a las propuestas debidamente llevadas a cabo por Conato, Conusi, apoyadas por economistas y actuarios de nuestro país, no teniendo el apoyo de las mayorías, el gobierno impuso la Ley 462, la cual fue votada en la Asamblea Nacional de Diputados donde 48 de ellos la aprobaron.

Los educadores, trabajadores de la construcción, bananeros, las comunidades y diversos sectores de la sociedad panameña han participado en la exigencia de la derogación de la Ley 462. Se han llevado a cabo paros y huelga, manifestaciones, asambleas, encuentros, vigilias, y la respuesta del gobierno ha sido la represión a los manifestantes. A quienes se les ha lanzado bombas lacrimógenas, perdigones, balas de goma, detenciones a más de mil personas: juicios a compañeros, heridos, compañero que perdió una vista producto de perdigones, una compañera docente con heridas muy severas, y así podríamos mencionar una cantidad de compañeras y compañeros que han sido golpeados por la Policía Nacional.

Padres y madres de familia se han unido a este clamor popular derogar la Ley 462.

Las manifestaciones se han dado en Colón, Santiago, David, San Félix, Tolé, Viguí, Ojo de Agua, El Piro, Metetí, Santa Fe de Darién, Las Tablas, Panamá, Panamá Oeste, entre otros.

Esta lucha tiene cinco puntos a saber: La derogación de la Ley 462, que modifica la Ley de la Caja de Seguro Social; el Memorando de entendimiento que establece bases militares en nuestro país; la no reapertura de la mina; el establecimiento de reservorios en Río Indio; el congelamiento de las cuentas del Suntracs y la no entrega del Seguro Educativo a las centrales sindicales, para la formación de los trabajadores.

La huelga fue iniciada por las y los educadores se incorporó el Sindicato de la Construcción (Suntracs); los trabajadores bananeros de Bocas del Toro; los padres de familia y la comunidad nacional de distintos sectores del país.

El presidente Mulino cada jueves que habla amenaza a las y los trabajadores especialmente a los compañeros del Suntracs. El Suntracs es un sindicato conformado por trabajadores de la construcción, antes sólo eran hombres quienes laboraban, hoy hay una importante representación de mujeres que laboran en la construcción y pertenecen al sindicato.

El sindicato ha obtenido logros muy importantes no sólo para ellos, sino para toda la comunidad nacional. Por falta de espacio no los podemos señalar todos. En primer lugar, los y las trabajadoras tienen que organizarse para obtener logros a nivel laboral y desde luego sus familias. Por ejemplo, en 1990 un ayudante ganaba B/.1,25 la hora hoy gana 4,41, los albañiles ganaban 1,70 hoy ganan 5,98, los electricistas, plomeros ganan 6,05 la hora. Cuando a un trabajador se le encarga una cuadrilla recibe 14 % más. Se ha logrado seguro colectivo de vida. Se conquistó que el día 25 de octubre día del obrero de la construcción fuese remunerado y pago. A los trabajadores se les da una formación sindical de acuerdo en el nivel que se encuentren como formación sindical y como profesional de manera integral. Se ha logrado negociar 10 convenios colectivos donde se logran mejoras para los trabajadores. Al Suntracs en luchas por el logro de mejores condiciones de trabajo le han asesinado varios compañeros: Yito Barrantes 1986, en 1995 Rufino Frías. Al Irovy Smith fue asesinado cuando se luchaba por la seguridad ocupacional y salud en el trabajo, luego del asesinato de Smith se logró la creación de la profesión de técnicos, licenciaturas, en salud y seguridad en el trabajo.

También fueron asesinados Osvaldo Lorenzo y Luis Argüelles en la lucha por defender el Convenio Colectivo. El presidente ha manifestado que no le entregará el dinero al Suntracs ni a los sindicatos del Seguro Educativo. Ese dinero lo pagan las y los trabajadores. Usted dice que es un hombre de ley, respete la Constitución que le dio el derecho a ser presidente; devuélvale los dineros privados de las cuentas del Suntracs y a las centrales entréguele el 5 % a las centrales obreras y el 1 % a los docentes.

*La autora es educadora
Lo Nuevo