Decenas de personas fueron arrestadas la noche del miércoles durante protestas en varias ciudades de Estados Unidos contra las redadas migratorias y la...

En 1984, salí con niveles altos de azúcar en sangre. De ahí en adelante me dediqué a su control; años después, si me descuidaba, llegaba a 300. En 2008, ya jubilado, organicé un equipo de cinco profesionales del agro y nos dedicamos, en Alto Bayano, a levantar el perfil de un estudio para cultivar banano de exportación en las 230.000 hectáreas que, según la Autoridad Nacional de Administración de Tierras (Anati), tiene la comarca guna de Madugandí, las cuales incluyen el espejo de agua del lago Bayano.
En la primera reunión con el Congreso Comarcal para explicarles el avance del estudio de suelo para el cultivo de bananos de exportación a Europa y Estados Unidos, por la empresa irlandesa Fyffes, hoy de capital japonés Sumitomo, uno del grupo era bastante “obeso”. Al entrar al rancho, los asistentes gunas gritaban: “Miren: un gordo, sí, mucho gordo”. El compañero se puso nervioso y lo acompañamos a salir por un rato.
Desde ese momento, inicié una averiguación sobre la incidencia de diabetes en los gunas de Madungandí, y resultó ser nula. Ningún médico del Centro de Salud de Tortí había tratado diabetes en gunas, hombres ni mujeres. Todos respondían que era por su dieta a base de pescados como la tilapia, que fue sembrada en el lago con fines comerciales, y otros peces nativos (pejeperros, sardinas, barbus), que comen con sus productos agrícolas, los cuales producen por siglos: plátano, ñame, yuca, aguacate, maíz. El arroz casi no lo cultivan porque no lo conocían en América; fue traído de China Continental para los 150 chinos que llegaron en 1850 durante la construcción del Ferrocarril Transístmico por los estadounidenses. Durante la Segunda Guerra Mundial, en la década de 1940, los agricultores de subsistencia del país se ocuparon en las obras de construcción de las bases militares de Estados Unidos de América para proteger el Canal interoceánico. El grano venía en petacas de China.
La Dra. Nubia Batista, mi médica tratante internista de la clínica del hospital Paitilla, y el Dr. Fernando Miguel Sucre Grimaldo, como hijo y radiólogo e imagenólogo, en los dos años de estar verificando el cumplimiento del tratamiento establecido por la Dra. Batista, hoy tengo el nivel de azúcar en sangre en ayunas en 102 y el de la globulina glicosilada en 5. Desde hace ocho meses, no tomo los medicamentos que por muchos años tomé; lo que hago es comer sano, basado en la dieta tradicional de los gunas con un mínimo de arroz, caminar 15 minutos diarios y seguir usando el carro como lo he hecho los últimos 20 meses, además de usar transporte público o el de amistades o familiares.