Uno que es el grupo de Bohuslan Big Band fue en el Centro de Convenciones de Ciudad del Saber
En la plaza toca:
Porque Puma Zumix Grupo juvenil que interpreta...
Se han tenido que sumar los efectos de la construcción del metro y del mantenimiento al Puente de las Américas para que este gobierno anuncie la necesidad de tomar medidas drásticas para reducir el número de vehículos en nuestras carreteras. Ninguna de esas posibles acciones se tomaron con anterioridad para evitar inconformidad en una sociedad que todo lo quiere a su conveniencia, sin aportar sacrificios.
Espero que no se regule el tránsito para circular ciertos días según el número de la placa, porque ello traerá como consecuencia que los que más tienen compren otro vehículo con una placa que les permita transitar todos los días. Es por ello que me inclino a reflexionar sobre ¿por qué todos tenemos que iniciar nuestros trabajos a la misma hora? Ya es hora que se elabore un banco de datos en el que se refleje, trabajador por trabajador, las horas de inicio de labores; de tal forma se diluya la llamada hora pico.
El gobierno debe tomar una decisión salomónica, pero bien estudiada y consultada, para redistribuir las horas de entrada al trabajo de 6:00 a 10:00 A.M.
Por ejemplo, los trabajadores de la salud que inician labores a las 7:00 A.M. podrían entrar a trabajar a las 6:30. Habría algunos inconvenientes por entrar más temprano, pero aquellos del turno de 3:00 a 11:00 P.M. saldrían antes, que sería muy favorable por la inseguridad en las calles.
Los colegios secundarios podrían iniciar clases a las 7:15 A.M. Ello daría 15 minutos al transportista o padre de familia para llevar estudiantes de un colegio primario a uno secundario. Entiendo que una medida como ésta nos resultaría un poco traumática, porque implicaría un ayuste a un horario ya establecido; pero una vez hecho el ajuste los beneficios serán evidentes.
Otro aspecto que contribuye al tranque vehicular es el día de pago. ¿Por qué todos tenemos que cobrar al mismo tiempo? Propongo que todo trabajador cobre el día de su cumpleaños y 15 días antes o después, según el caso. No encuentro ningún problema para que un empleador, todos los días, le pague a los empleados que les correspondan según su día de cumpleaños; mucho menos con la ayuda de computadoras. Ello tendría la ventaja de no manejar tanto efectivo dos días al mes.
El inicio de la implementación de esta iniciativa podría ser en agosto, cuando el cobro del XIII mes amortiguaría cualquier atraso en la primera quincena.
Una medida menos traumática podría ser el establecer que a partir de la fecha todo trabajador nuevo cobrará su primer cheque 15 días después del inicio de labores, independientemente de la fecha. En adición a lo antes indicado, el gobierno podría incentivar las compras y transacciones por internet, así como negocios donde el empleado pueda hacer su trabajo en casa.