• 29/04/2021 00:00

¿Subirá el precio del acero en Panamá?

“En Panamá, la importación de acero está contralada por la Acodeco (no se rían), lo mismo que su mercadeo, para favorecer a la libre competencia”

En la provincia de Coclé, actualmente, en todas las ferreterías, la barra de media cuesta 20 dólares y la de tres cuartos, 12.50. Si a estos precios los llega a afectar algún aumento, como en efecto así será dentro de poco, no podremos culpar a la desaforada China que funde y construye 10 veces más que cuando la dinastía Ming y la revolución industrial de occidente juntas.

Una de las variables principales de los posibles aumentos en las barras de acero podría ser: a) los precios del transporte marítimo de productos terminados de acero por container; b) que China, a pesar de ser la mayor productora de acero en el mundo, le dé por ofrecer el triple del precio al resto de los productores del orbe. A China le falta muchísimo acero para sus obras mesiánicas, a pesar de que tiene abundantes minas y que produce dos veces más que la Unión Europea, Japón e India juntas: 900 mil toneladas anuales.

Panamá no importa acero de la tierra del Dragón, que ha despertado con mucha hambre de poder, al contrario, ellos compran hasta el último tornillo oxidado a todos los recogedores de chatarra desde Cabo de Hornos hasta Tijuana. Los chinos se llevan todos los metales “viejos”, incluyendo los hidrantes y tapas de las calles, dando oficios sostenibles a “piedreros”, así como a sinvergüenzas de toda calaña.

El acero que usamos aquí en Panamá viene de los Estados Unidos de América y de Corea del Sur. De manera que, por ese lado, podemos estar tranquilos que la ampliación del canal y ninguno de nuestros modernos edificios descenderá en pedazos como las tejas del Tribunal Electoral.

En Panamá, la importación de acero está contralada por la Acodeco (no se rían), lo mismo que su mercadeo, para favorecer a la libre competencia. Ahora bien, la china en su historia económica ha sido víctima de “locuras” como la actual, pues más de una vez ha superado a las economías del mundo con verdaderos picos de prosperidad, pero así mismo ha sufrido ciclos de decadencia y terribles hambrunas por pretender abarcar con sus dos manos la cintura del mundo.

Economista, escritor costumbrista.
Lo Nuevo
Suscribirte a las notificaciones