El opositor Henrique Capriles, candidato a diputado en Venezuela, acusó este lunes al chavismo de buscar que la elección regional y legislativa del próximo...
- 21/02/2017 01:00
Los millones del carnaval tableño
En los últimos días he escuchado tanto esta frase que me motivó a escribir sobre el costo e impacto económico del carnaval de Las Tablas en nuestra región.
En otras ocasiones he dicho que la inversión realizada por las tunas es de aproximadamente B/. 600,000.00 cada una, pero lo cierto es que el movimiento conexo asociado al carnaval sí mueve millones, pero no para las tunas o arcas municipales, sino para la empresa privada y particulares que alquilan sus residencias y/o instalan puestos de venta.
Empecemos con la inversión de las organizaciones que producen el carnaval.
Dos tunas a B/. 600,000.00 cada una representa B/. 1.2 MM y a grandes rasgos se invierte así: carros alegóricos (45%), B/. 540,000.00; vestuarios (35%); es decir, B/. 420,000.00; logística (que incluye grillos, equipos industriales, electricista, alquileres, seguridad, acarreos, montaje, desmontaje, etc. 15%), que serían B/. 180,000.00; gastos varios (murgas, fuegos artificiales, aseo de áreas municipales, imprevistos, entre otros, 5%), que serían los últimos B/. 60,000.00.
Esta inversión es realizada por las tunas, quienes reciben un apoyo anual del Estado (desde el 2015) de B/. 15,000.00, lo que representa el 2.5% del monto total y el 97.5% restante se recauda por autogestión, llámese actividades, patrocinadores y aportes especiales.
Entremos ahora a hacer un pequeño análisis del resto del movimiento económico que origina el carnaval.
Suponiendo que Las Tablas reciba 80,000 visitantes en promedio. Si el 60% viaja en transporte público a razón de B/. 20.00 en boletos de ida y vuelta, son B/. 960,000.00. Si el 40% restante viaja en vehículo particular a razón de cuatro personas por vehículo (se necesitarían 8,000 vehículos) y cada vehículo consume unos B/.30.00 de combustible, son B/.240,000.00 más en combustible.
La capacidad hotelera de Las Tablas no supera las 200 habitaciones, con un costo promedio de B/.500.00 en ocupación doble durante los cinco días de jolgorio, hospedaría a 400 personas a un costo de B/. 100,000.00.
De los 80,000 visitantes originales, sólo 400 encontrarían hospedaje formal en un hotel, lo que llevaría que los 79,600 restantes se hospedaran en residencias alquiladas que, a razón de 15 personas por casa (se requeriría de aproximadamente 5,300 viviendas) pagando un alquiler promedio de B/.700.00 serían unos B/. 3,710,000.00 en costo de hospedaje informal.
Si a esto le sumamos un gasto per cápita promedio de B/. 15.00 diarios en concepto de alimentación que llegarían a los restaurantes y fondas instaladas, así como a los supermercados (de la capital y del área), estamos hablando de B/. 4,800,000.00.
Si además, y como es de esperarse, cada visitante gaste diariamente B/.20.00 (valor muy conservador) en concepto de diversión (cintillos, licor, refrescos, etc.), son B/. 6,400.000.00.
Así las cosas, las tunas, verdaderas protagonistas y productoras del espectáculo, invierten a través de la autogestión B/. 1.2 MM y el carnaval tableño genera a los negocios privados permanentes y eventuales (tanto en Las Tablas como en la capital) un aproximado de B/.16.2 MM. Allí pueden ver claramente dónde están los millones del carnaval!
INGENIERO.