La embajadora de la Unión Europea en Panamá, Izabela Matusz, reconoció los avances de Panamá para salir de su “lista negra” de jurisdicciones no cooperantes...
- 13/11/2025 00:00
Tutorías universitarias: clave para la excelencia académica y la permanencia estudiantil
En la actualidad, las universidades enfrentan el desafío de garantizar no solo el acceso, sino también la permanencia y el éxito académico de sus estudiantes. En este contexto, las tutorías universitarias emergen como una herramienta estratégica para fortalecer los procesos de aprendizaje, fomentar la equidad educativa y construir comunidades académicas más solidarias y comprometidas. En la Universidad Especializada de las Américas (Udelas) esta visión se materializa a través de un modelo de acompañamiento académico que busca potenciar las capacidades del estudiante y crear espacios de apoyo mutuo, donde la enseñanza se entiende como una experiencia compartida. Las tutorías constituyen, sin duda, una de las buenas prácticas universitarias más significativas de la institución, al promover la integración, el sentido de pertenencia y la formación integral.
El sistema de tutorías va mucho más allá de una simple asesoría académica. Representa una oportunidad para el diálogo, la orientación y la empatía entre pares. En Udelas, se reconoce que cada estudiante tiene su propio ritmo de aprendizaje, y que muchas veces el éxito depende de contar con alguien que escuche, acompañe y oriente. Las tutorías permiten detectar tempranamente las dificultades académicas, prevenir la deserción y fortalecer las competencias de estudio y organización. A la vez, desarrollan habilidades blandas tanto en quien enseña como en quien aprende: liderazgo, comunicación, trabajo en equipo y responsabilidad social. De esta forma, la universidad fomenta una cultura de apoyo que impacta directamente en la excelencia académica y en la retención estudiantil.
Un caso ejemplar de esta práctica es el del estudiante Carlos Rosas, quien cursa el Técnico en Laboratorio Clínico en la extensión de Udelas Azuero. Con notable compromiso, Carlos imparte tutorías a sus compañeros en temas fundamentales de su carrera, reforzando asignaturas complejas y acompañando el proceso de estudio con entusiasmo y vocación de servicio.
Su labor no solo refleja la solidaridad estudiantil, sino también la esencia de la misión institucional de Udelas: formar profesionales con sensibilidad humana, ética y compromiso social. A través de sus tutorías, Carlos ha contribuido a elevar el rendimiento académico de sus compañeros, creando un ambiente de colaboración y confianza que se extiende más allá del aula.
Los docentes del programa han reconocido su esfuerzo, destacando la calidad de su trabajo, su preparación constante y su disposición para compartir conocimientos. “Carlos representa el espíritu de las tutorías en Udelas: ayudar al otro con alegría, con respeto y con sentido de comunidad”, expresó uno de sus profesores.
Las tutorías universitarias generan beneficios que trascienden lo académico. En términos institucionales, fortalecen la vinculación entre estudiantes y docentes, mejoran los índices de permanencia y fomentan una cultura de responsabilidad compartida. A nivel personal, ayudan al tutor a desarrollar liderazgo y confianza, mientras el tutorado recibe orientación personalizada, mejora sus hábitos de estudio y encuentra un espacio seguro para expresar dudas y fortalecer su autoestima académica.
Asimismo, las tutorías fomentan la innovación pedagógica, ya que los tutores aplican estrategias didácticas adaptadas a las necesidades de sus compañeros: desde explicaciones prácticas y ejemplos contextualizados, hasta el uso de recursos tecnológicos, videos y materiales de apoyo elaborados por ellos mismos. En muchos casos, estos espacios se convierten en verdaderos laboratorios de aprendizaje activo, donde los estudiantes experimentan con nuevas formas de enseñar y aprender.
Desde su fundación, la Universidad Especializada de las Américas ha apostado por una educación inclusiva, participativa y con enfoque humano. Las tutorías universitarias son un reflejo de ese compromiso, pues fortalecen la formación integral del estudiante y consolidan una comunidad universitaria donde todos aprenden de todos.
En la extensión de Azuero, este modelo de acompañamiento ha cobrado especial relevancia en diversas carreras, incluyendo los programas de salud, educación y ciencias del deporte. La coordinación académica promueve activamente la participación de estudiantes tutores, reconociendo su labor como parte de las buenas prácticas que enriquecen la vida universitaria y refuerzan los valores institucionales.
Las experiencias como la de Carlos Rosas demuestran que la excelencia académica se construye colectivamente. Cada tutoría representa una oportunidad para sembrar conocimiento, confianza y motivación, pilares indispensables para el desarrollo de profesionales comprometidos con su entorno.
Udelas reafirma así su misión de “formar profesionales competentes, críticos y con vocación de servicio”, impulsando estrategias que favorecen la equidad y la inclusión educativa. En tiempos donde la educación enfrenta múltiples desafíos, las tutorías se consolidan como un ejemplo inspirador de que el aprendizaje es más valioso cuando se comparte.