• 17/12/2020 00:00

Unidos lo hacemos

¡Parece mentira, pero ya estamos en el último mes del 2020! ¡Un año que ha sorprendido al mundo con una pandemia y que, en consecuencia, lo ha sumergido en una crisis socioeconómica tan profunda como no se había conocido en quizás cerca de 100 años!.

¡Parece mentira, pero ya estamos en el último mes del 2020! ¡Un año que ha sorprendido al mundo con una pandemia y que, en consecuencia, lo ha sumergido en una crisis socioeconómica tan profunda como no se había conocido en quizás cerca de 100 años!

De un año así, en su mes decembrino, se recuerdan inevitablemente innumerables oportunidades perdidas y sensaciones de frustración y, con agudo dolor, las muchas vidas segadas por la pandemia.

Pero al mismo tiempo, uno no puede sino recordar también -y sentirse embargado de emociones de orgullo y regocijo- las muchas cosas positivas que sucedieron y siguen sucediendo, en medio de esta crisis sin precedentes en la historia humana de la última centuria.

La manera como China y Panamá, animados por el espíritu humanitario y de solidaridad internacional, se han venido brindando apoyo uno al otro en esta batalla común contra un enemigo común, es una de esas cosas positivas que se quedarán grabadas en la mente de uno, indeleblemente.

Al principio del brote del nuevo coronavirus, que hizo de China su primera víctima, al ser China el primer país en reportar numerosos casos de una neumonía causada por un virus entonces totalmente desconocido, el Gobierno y el pueblo chinos recibieron muchos gestos de solidaridad y acompañamiento de parte del Gobierno y el pueblo panameños, un aliento de gran fuerza para la nación china, entonces enfrascada en un esfuerzo titánico, librando una “guerra popular” antiepidémica de proporciones jamás conocidas en los 70 años de la República Popular China, armada de la más resuelta determinación a derrotar a ese enemigo feroz e insidioso de la salud pública, costara lo que costase.

En gratitud y retribución al valioso apoyo panameño, y con un profundo sentido de la comunidad de intereses, responsabilidades y destino de la humanidad, China extendió con rapidez su mano solidaria cuando el brote del nuevo coronavirus se propagó globalmente, convertido en pandemia, y empezó a atacar a Panamá; y lo hizo no solo en la forma de donaciones de insumos de bioseguridad y equipos médicos especializados, por algo más de tres millones de dólares, sino también a través de videoconferencias para compartir experiencias, conocimientos y metodologías de prevención y control entre los profesionales del sector salud de ambos países.

Al mismo tiempo, los dos países no desaceleraron sus pasos en la dirección de estrechar su cooperación económico-comercial, a pesar de las dificultades obvias acarreadas por la pandemia.

Producto de la complementariedad natural entre China y Panamá en los términos económicos, de la pronta y fuerte recuperación económica china pospandemia y del consistente, innovador y concertado esfuerzo promocional de las autoridades y sector privado de ambos países, como por ejemplo la participación virtual de Panamá en varias ferias chinas de alto perfil, la III Expo Internacional de Importaciones de China (CIIE), entre otras, el comercio bilateral ha mantenido su alentadora tendencia al alza, arrojando un crecimiento superior al 12 % en los primeros 10 meses, permitiéndole a China permanecer firme en la posición, ganada desde el año pasado, de primer socio comercial de Panamá.

Durante el año se subscribió otro protocolo fitosanitario, esta vez de carne avícola, sumando un total de seis acuerdos de esta índole, logrados en los últimos tres años, acción sustancial de facilitación comercial de parte del Gobierno chino hacia Panamá.

A lo anterior se agregan varios nuevos proyectos de inversión china que han cuajado en realidad -DiDi, ICBC, entre los más renombrados- o en ciernes.

Estos rasgos positivos que distinguen el cuadro general de las relaciones chino-panameñas en lo que va de año, vienen a testimoniar la identificación entre los Estados chino y panameño en la noción y visión del multilateralismo y la economía abierta, así como en los valores de la unión y conexión entre los miembros de una comunidad de destino, conceptos con los cuales China está inequívocamente comprometida, tal como lo reafirmó en fechas recientes el presidente chino, Xi Jinping, ante instancias internacionales tan relevantes como la ONU, Brics, APEC y G20 y bajo cuya guía China desea seguir trabajando, de la mano y en sinergia con Panamá, a fin de dejar pronto atrás la actual coyuntura de crisis y volver a echar adelante por la senda del desarrollo común, en bien de nuestros pueblos.

Un anticipado ¡Feliz año 2021, Panamá!

Embajador de la República Popular China en Panamá.
Lo Nuevo
Suscribirte a las notificaciones