Así se vivió el emotivo funeral del papa Francisco. El evento reunió a mas de 200.000 personas en la Plaza San Pedro, con la presencia de 130 delegaciones...
- 03/04/2017 02:01
Los valores morales por valores materiales
Conversando con un grupo de profesionales del sector público y privado con característica nobles. Evidenciados por sus conductas de día y de noche. Además, son personas de buenas costumbres porque, sus bases y principios están fundamentadas en valores morales como: el amor al prójimo, justicia, libertad y caridad. Cada uno ellos expresó de manera individual cómo la sociedad ha sido trastocada en sus valores morales por valores materiales.
Pero al final de la reunión, ellos pronunciaron lo siguiente: Se perdió nuestra identidad como nación, después de la retirada del último soldado del ejército estadounidense a raíz de los Tratados Torrijos - Carter y la entrega del Canal de Panamá a nuestra administración. Esto conlleva a que la sociedad se aislara. Debido a que no habían motivos para otra lucha social y fuimos perdiendo completamente nuestra identidad nacionalista. En el presente no tenemos una lucha social bien definida, porque nuestra identidad como nación está en crisis por la forma en que nos comportamos en nuestro entorno específicamente con los valores morales.
A raíz de la pérdida de nuestra identidad por no tener una visión de país y con la llegada del libre comercio, sufrimos muchos cambios difíciles con la importación de modelos de: consumo, educativo, costumbres y hábitos que fueron modificando nuestros valores. Muchas veces esta manera de consumo pasa de nuestra capacidad económica y si no tenemos claros nuestros valores, hacemos cosas indebidas que nos conducen a la cárcel o la muerte. Vivimos a la última moda, ya sea en tecnologías, carros, forma de vestir y de muchos lujos. Donde las apariencias engañan.
En el pasado los valores morales eran el fundamento de vida de todos los hogares panameños, sin excepción de la clases sociales, existía mucho respeto a los abuelos, tíos, la escuela, al educador, a los símbolos patrios, a las propiedades privadas. Cuando uno veía a un oficial de la policía, les tenía respeto. Actualmente nadie respeta a nadie.
Vivimos bajo la influencia de presión de grupo y de estatus social. Afectando nuestros valores morales por valores materiales. Nos la pasamos copiando patrones sociales foráneos como ejemplos: La ley que permite el embarazo de menores en el sistema educativo, la educación sexual, la ley de género, los tatuajes, piercing , el uso de aretes, sacarse las cejas, el cambio en su forma de vestir ha convertido al hombre en metrosexual , preocupándose más por su imagen que por los problemas actuales de nuestro país, los programas de los medios televisivos y radiales y las publicaciones en los escritos que deforman nuestras creencias por la calidad de sus contenidos y las expresiones al comunicarse.
En estos momentos existe una crisis de valores morales por valores materiales de algunas personas que dirigen al país, en el sector público y privado. Entre más cerca están del poder, se les hacen las cosas más fáciles para cometer actos de corrupción. Todo esto nos lleva a observar que los valores morales se han ido distorsionado por darle mayor importancia a lo material, lo que trae como consecuencia la corrupción, el juegavivo, la avaricia por el dinero, el contratar extranjeros para pagarle por debajo del salario mínimo, vivir de apariencia sin importar el precio que tengamos que pagar ante la sociedad, ¡se perdió la vergüenza!
Es importante expresar que se requiere de lo material para vivir en este mundo de consumo. Pero yo hablo del materialismo excesivo donde perdemos hasta el conocimiento de la existencia de Dios. Si gana suficiente dinero de manera honrada, dese sus lujos. El asunto es que cuando negociamos nuestros valores morales por los valores materiales, es porque existe la ausencia de Dios. El país está viviendo tiempos de oscuridad, hay que retornar nuevamente los valores morales a nuestros hogares para reflejarse en la sociedad positivamente.
DOCTOR EN CIENCIAS EMPRESARIALES.