• 05/11/2017 01:03

El aporte de los colonenses

El actual quinquenio, justo es reconocerlo, está mirándose hacia Colón

A la ciudad de Colón se le conocía como “la tacita de oro”. Su entramado de calles y su grandioso hotel Washington que albergó a personalidades como Juan Domingo Perón, dieron lustre y belleza. Pero Colón fue perdiendo su esplendor, producto de la desidia de gobernantes que no miraban con luces largas.

El actual quinquenio, justo es reconocerlo, está mirándose hacia Colón y será aún poco lo que se haga en este tiempo, porque se necesitan muchos años más para reconstruir esta gran ciudad. Empero, lo importante, es que su belleza y su grandiosidad, ha empezado a restituirse. Y es que a los colonenses le debemos mucho, muchísimo.

El 5 de noviembre es una fecha crucial. En 1903, grandes hombres como Porfirio Meléndez o Carlos Clemant y mujeres como Aminta Meléndez, levantaron su bandera para ayudar a la gran separación de Panamá de Colombia y que convirtió a Panamá, desde aquella fecha, en una República soberana. Por eso hoy conmemoramos la gesta de los colonenses aquel 5 de noviembre.

Aquellos hombres y mujeres se alzaron e impidieron que los 500 soldados al mando del coronel Eliseo Torres, del Batallón Tiradores, se trasladaran de Colón a la ciudad de Panamá para reforzar a los colombianos que evitaban que la separación se concretara. Colonenses, hoy te rendimos tributo y admiración y celebramos la gesta del 5 de noviembre, porque sin su valiosa ayuda, no nos hubiésemos separado.

Lo Nuevo