Una deuda que supera los $70 millones reclaman a las autoridades del Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA), los productores de arroz de la región...
- 05/07/2019 02:00
Las APP
El país pasa por un momento difícil por la recesión económica. La falta de circulante afecta el ánimo de la sociedad y es necesario hacer un cambio radical. Uno de estos cambios radica en que el Gobierno tiene que poner dinero en la calle y esto se hace a través de la inversión pública y el pago a proveedores. Sin embargo, hoy no hay plata para invertir y se requiere de pedir prestado. Pero otra fórmula son las asociaciones públicas-privadas (APP), donde dinero fresco y rápido entra a la economía, lo que indudablemente es una buena opción. No obstante, el Gobierno tiene que establecer un marco regulatorio que sea ganar-ganar; es decir, que tanto la empresa como los contribuyentes se sientan satisfechos. Aunque el modelo fue considerado concesión, la experiencia con los corredores Norte y Sur fue un verdadero desastre, porque primero la gente sentía que pagaba por un tranque y encima que la deuda era infinita. La sociedad sintió que los mexicanos habían trasquilado a Panamá. Las APP pueden ser una gran solución en materia de infraestructura, pero también en la prestación de servicios de salud. Hoy no hay un buen servicio en la Caja de Seguro Social y la población asegurada se siente estafada, porque el servicio que requieren ya fue pagado. La idea de las APP es buena, siempre y cuando se regule adecuadamente y no sea un mecanismo para entregar negocios a amigos o familiares. ¡El pueblo los mira!