Miles de feligreses celebraron este lunes el Día de los Reyes Magos en Bolivia con la costumbre religiosa de llevar las imágenes del Niño Jesús a los templos...
- 15/08/2020 00:00
El Canal del desarrollo
Hoy, se cumplen 106 años de funcionamiento del Canal de Panamá. En una definición simple: es una vía que une dos océanos, pero lo cierto es que esta vía acuática ha sido un canal para el desarrollo. Y es que, como se reseña en algunos escritos, “desde su inauguración el 15 de agosto de 1914, el canal ha conseguido acortar en tiempo y distancia la comunicación marítima, dinamizando el intercambio comercial y económico al proporcionar una vía de tránsito corta y relativamente barata entre los dos océanos, influyendo decisivamente en los patrones del comercio mundial, impulsando el crecimiento económico de los países desarrollados y en vías de desarrollo”. En pocas palabras, Panamá ha contribuido con el desarrollo de casi todos los países del mundo y es por eso necesario replantearse una estrategia geopolítica que nos coloque entre los grandes. Panamá, como queda demostrado, es una potencia, pero su sociedad tiene que darse cuenta de ello. Hay que poner a las mejores mentes a trabajar en un verdadero complemento del canal, más allá de las vías terrestres paralelas y de los puertos. Hay que ir hacia un parque logístico que permita instalar aquí las grandes empresas tecnológicas y de ensamble, que nos permita aprovechar todo el potencial que tiene este pequeño país. Hay que dejar a un lado la visión mezquina y poner en marcha un plan de desarrollo desde el canal hacia el resto de nuestro Panamá. ¡Así de simple!