El creador de contenidos y escritor conversa con este medio sobre la lengua y la incorporación de nuevas palabras al español. Habla un poco de su vida,...
- 08/01/2019 01:00
Credibilidad del TE
Tras la caída de Manuel Antonio Noriega, una institución cobró vital importancia: ¡el Tribunal Electoral (TE)!, que se convirtió en garante de la democracia y un modelo a seguir por su transparencia. Pero de esa fecha para acá, el TE, lejos de afincarse como institución modelo, poco a poco fue migrando hacia un ente arrogante, poco transparente y con ínfulas de mandar en todo. Cuando se modificó el Código Electoral, de sus entrañas salieron varias normas que abiertamente atentaban contra la libertad de expresión. En pocos años, lo que el TE construyó, con mucho esfuerzo y apoyo de la ciudadanía, la credibilidad de esta institución, ha ido mermando hasta llegar al punto muy sensitivo de hoy. El TE ha perdido mucha credibilidad y se ha notado con la serie de cuestionamientos que se le hacen desde diversos sectores: partidos en formación que se quejan por la clara manipulación y la cantidad de trabas que les imponen y los candidatos por la libre postulación que han dado a conocer sus frustraciones por la forma como los han arrinconado. Son muy serios los señalamientos que hay contra el TE y ya empiezan a escucharse las señales de ‘fraude'. Incluso, la cédula que nos vendieron como ‘infalsificable', lo que expande las preocupaciones por lo que ello implica. Pero, aún con todas estas señales preocupantes, la sociedad desea que el TE recobre su credibilidad y se erija como una institución modelo y garante de la democracia. Es el momento para que los magistrados atiendan este grave problema, porque lo que menos queremos es que la percepción de ‘fraude' empañe el proceso electoral en el que el país está inmerso. ¡Mucho cuidado!