• 24/03/2021 00:00

El fin de un diálogo

“Hay que emular la experiencia de otros países como Noruega y Nueva Zelanda, que han logrado un éxito en sus programas de pensiones”

La Caja de Seguro Social es una entidad indispensable para la sociedad panameña. Darle fortaleza y larga vida es nuestra responsabilidad. Pues, se trata de una entidad que nos acompañará hasta el fin de nuestros días; que nos dará cobijo en la enfermedad y será nuestra manutención cuando ya no podemos trabajar. El fin del diálogo es entonces, encontrar la solución que contenga dos propósitos indispensables: jubilaciones dignas y sostenibilidad del sistema. Es imposible que el solo aporte de los asegurados mantenga el sistema y por eso hay que buscar las fuentes alternativas que suplan de esos fondos que el cotizante no puede dar. Si el país genera riquezas y esas riquezas son de toda la sociedad, es justo que parte de ella vaya al fondo de pensiones que necesita la Caja para sostener el sistema. La solidaridad amplía su concepto, porque en vez de que sean los nuevos cotizantes los que sostengan a los que se van jubilando, será entonces el conjunto de la sociedad el que lo haga, a través de esa riqueza nacional. Hay que emular la experiencia de otros países como Noruega y Nueva Zelanda, que han logrado un éxito en sus programas de pensiones. Así tendremos jubilaciones dignas y una Caja sostenible en el tiempo y ese debe ser el fin del diálogo. ¡Así de simple!

Lo Nuevo
Suscribirte a las notificaciones