• 14/10/2023 00:00

Foco a la salud mental

Urge empatizar con quien sufre, porque de lo contrario las consecuencias serán irreparables

Los trastornos mentales –por años– han sido una preocupación subestimada y excluida en los sistemas de salud en todo el mundo. A menudo la sociedad está expuesta a situaciones que generan ansiedad y depresión. Crisis económicas, presión laboral, toxicidad en las redes sociales son algunas de las causas. En muchos casos puede ser una situación temporal. Con apoyo y seguimiento se puede salir del bache. La falta de inversión en algunos países agrava la situación. La OMS en su 'Reporte sobre salud mental mundial' de 2022 indica que, en promedio, los países dedican menos del 2% de su presupuesto de sanidad a la salud mental. El mismo reporte indica que aproximadamente 1 de cada 8 personas (12,5%) en el mundo sufre alguna enfermedad mental. Hay que humanizar la asistencia médica y luchar contra el estigma. Urge empatizar con quien sufre, porque de lo contrario las consecuencias serán irreparables. Es imperativo que los gobiernos y los responsables de los planes de políticas, conjuntamente con la comunidad, reconozcan la importancia de la salud mental y asignen los recursos adecuados para abordarla. Solo por medio de un enfoque integral y mancomunado se podrá ayudar a cada paciente. Por más vida y más bienestar.

Lo Nuevo
Suscribirte a las notificaciones