Miles de feligreses celebraron este lunes el Día de los Reyes Magos en Bolivia con la costumbre religiosa de llevar las imágenes del Niño Jesús a los templos...
- 20/12/2014 01:00
La Invasión
A quella fotografía histórica en que se observa a militares norteamericanos acampando en el Parque de Santa Ana como respuesta a las protestas populares conocidas como el Movimiento Inquilinario de 1925, mancilló por generaciones nuestra dignidad nacional. Sesenta y cuatro años más tarde, durante la madrugada del veinte de diciembre se inició una nueva afrenta por parte de los Estados Unidos de América contra nuestra soberanía nacional. Hoy, a veinticinco años de la trágica invasión, hay que reconocer que hemos avanzado, llamando a las cosas por su nombre. Abandonados han quedado los eufemismos de ‘liberación’ o ‘redención’. Panamá vivió su peor hora, había perdido su soberanía popular de la mano de sus propios militares, que empuñando las armas que el pueblo les había dado para defenderlo las usaban para reprimirlo y cuartar sus libertades y, aquella dolorosa noche, vio caer a muchos de sus hijos en una agresión militar inmerecida. Insistimos, hemos avanzado, porque hoy —por primera vez— los actos de recordación serán oficiales, abriendo el camino hacia la futura declaración definitiva del 20 de Diciembre como Día de Duelo Nacional. Sin embargo, quedan tareas pendientes, todos los sondeos reflejan que la juventud desconoce la historia. Hay una enorme deuda que pagar en las aulas de clases, sobre todo por toda la sangre derramada.