El índice de Confianza del Consumidor Panameño (ICCP) se situó en 70 puntos en junio pasado, con una caída de 22 unidades respecto a enero de este año,...
- 26/10/2016 02:00
Necesitamos unir el país
Mientras los diversos partidos políticos se concentran en la toma y control de sus agrupaciones solo para acceder al poder, dejan por fuera lo fundamental para todo país. Se trata del debate sobre los diversos temas que afectan a la sociedad y que repercuten en el presente y futuro de Panamá. El 2016 languidece, pero los efectos en nuestro sistema financiero de los papeles de Mossack & Fonseca, los fraudes en el mercado de valores y la injusta inclusión de un grupo panameño en la denominada Lista Clinton, se sentirán todavía el año por venir. ¿Y qué están haciendo los partidos políticos? Absolutamente nada. En este momento, no se debate en el país y los temas nacionales se echan a un lado. Las elecciones generales fueron en 2014 y todavía seguimos sumergidos en la campaña política. El país se divide y no hay nadie que llame a la cordura y mucho menos a un diálogo sincero y sereno sobre el futuro de Panamá. Bajo estas circunstancias, no cabe duda de que una voz emergente puede sorprendernos negativa o positivamente. Pero como no hay tiempo para especular, es urgente que los diferentes partidos políticos empiecen a tomar conciencia y dejen sus intereses particulares a un lado y empiecen a pensar en Panamá. La sociedad se los agradecerá.