• 11/08/2021 00:00

Transparentar la información

“[…] la transparencia es sinónimo de desarrollo y en el tema minero, hay que transparentar toda la información”

Panamá, igual que otros países con el petróleo, cuenta con una inmensa riqueza en oro y cobre. Cierto es que tenemos otros metales como plata y molibdeno, pero no minas exclusivas o que la abundancia mayor sea de estos minerales. Esa riqueza hay que explotarla y ponerla a disposición del país. La pregunta clave es ¿cuánto cobre, cuánto oro, cuánta plata y cuánto molibdeno tenemos? Así como los cálculos se hacen respecto a un yacimiento de petróleo de cuántos millones de barriles dará, la tecnología predice cuántos gramos, kilos o toneladas producirá una mina. Esa información es necesaria que la conozca el país, porque es vital a la hora de que el Estado otorgue una concesión y negocie sus regalías. La información es necesaria, porque eso denota transparencia y permite que cada miembro de esta sociedad esté al tanto. Hasta ahora, Gobierno tras Gobierno, han otorgado concesiones mineras, pero no se le ha informado a la sociedad de cuánta riqueza poseemos en cada uno de estos minerales. Es importante saber esto, porque así la población pondera si la afectación ambiental es muchísimo menor que la explotación minera o, por el contrario, es mejor dejar las cosas intactas. Con información nadie echa cuentos, ni los que promueven la explotación minera ni los que se oponen; además de que la transparencia es sinónimo de desarrollo y en el tema minero, hay que transparentar toda la información. ¡Así de simple!

Lo Nuevo