
Redacción La Estrella de Panamá
El ruido enferma...
Se pregunta uno cómo esa persona puede soportar ese ruido al que expone a sus oídos llevando puestos audífonos
Se pregunta uno cómo esa persona puede soportar ese ruido al que expone a sus oídos llevando puestos audífonos, pero la música la puede escuchar el que está sentado al lado, eso ya no es escuchar música, eso es ruido, y uno muy dañino. Quizá piensa que ‘no pasa nada', pero el daño es gradual y, permanente. Hoy es el Día Internacional de la Audición y en Panamá debería ser una fecha de especial atención por todos, particularmente por el Minsa, como regente de la salud pública, que debería tener campañas permanentes contra el ruido. Aquí hacemos bulla por todo, hablamos a gritos; aunque la risa es buena, la convertimos en un tropel de caballos; tocamos el ‘pito' por todo; y encima, nos ponemos audífonos para escuchar música o responder las llamadas lo más rápido posible, y subimos el volumen al máximo. Además de lo antihigiénico de llevar siempre audífonos que manipulamos en todos lados con las manos sucias, nos contaminamos con el ruido directamente. Hay una situación cultural, el panameño es bullero, y muchos de los que nos visitan, también, pero hay que generar cambios positivos por nuestra buena salud.
Te recomendamos
-
Diputado presenta ante la Asamblea Nacional anteproyecto para regular en Panamá las monedas virtuales
-
La Opinión Gráfica del 17 de enero de 2021
-
La llorona del 18 de enero de 2021
-
La llorona del 17 de enero de 2021
-
Messi ve la roja por primera vez como jugador del Barcelona
-
Así se reveló el fallo a favor de Waked
-
Panamá reporta 44 nuevas muertes por covid-19 y 1,750 nuevos contagios
-
Exdirector del FBI anticipa días "peligrosos" y compara a Trump con un "capo"
-
Guatemala detiene y reprende con violencia a caravana migrante hondureña
-
La crisis, el pacto, la constituyente y la fundación de una nueva república