-
Redacción Digital La Estrella
Profundizar el debate
La oposición ha dado pasos importantes para fortalecer la participación ciudadana, organizar pactos tácticos, frenar los abusos del ofic...
La oposición ha dado pasos importantes para fortalecer la participación ciudadana, organizar pactos tácticos, frenar los abusos del oficialismo y crear conciencia que la corrupción puede ser —por lo menos— contenida y denunciada. Pero no basta. El PRD, el Panameñista y el PP son tres partidos políticos de oposición en Panamá que están llamados a rescatar la debilitada credibilidad en la clase política. Pero no será suficiente que hagan críticas en pinceladas de los males del gobierno. Ese fenómeno amorfo en el que todavía se expresan los opositores debe transformarse en un debate serio sobre el estado del país. Pero eso no está ocurriendo. Hay una evidente pobreza del debate opositor sobre los temas nacionales. El analfabetismo político también se perfila entre los diputados, dirigentes y líderes comunitarios de la oposición. Sería excelente que la oposición, cada uno en sus respectivos partidos políticos, pudiera explicarle a la nación en qué coincide, en qué discrepa y por qué. Solo así estaremos avanzando por sendas de renovación democrática.
-
La llorona del 18 de mayo de 2022
-
Mi renuncia al PRD
-
Panamá espera el ingreso de la Onda Tropical #1 este miércoles
-
La Opinión Gráfica del 18 de mayo de 2022
-
Los 15 diputados disidentes de Cambio Democrático enfrentarán audiencias el 25 de mayo
-
Presidente Laurentino Cortizo y dirigentes de Colón acuerdan presentar un plan de capacitación para el empleo
-
Gobierno acuerda congelar por tres meses el precio del combustible para el transporte de pasajeros
-
Historia de la etnia negra en Panamá: aportes, cultura y discriminación
-
¿Cómo saber si estás en una relación tóxica?
-
Primera dama de Estados Unidos, Jill Biden viajará a Ecuador, Panamá y Costa Rica del 18 al 23 de mayo