-
Redacción Digital La Estrella
¿Estamos preparados?
Desde sus orígenes el istmo de Panamá ha recibido importantes oleadas migratorias que configuraron el sincretismo social que hoy valoram...
Desde sus orígenes el istmo de Panamá ha recibido importantes oleadas migratorias que configuraron el sincretismo social que hoy valoramos como nación. Sin embargo, la complejidad del mundo moderno hace que los flujos migratorios contemporáneos, casi siempre por razones laborales, impliquen otros problemas para los que deberíamos estar preparados, y no lo estamos. La noticia de que el gobierno panameño pueda “importar” mano de obra centroamericana (4 mil hondureños), demanda transparencia, pero ¿por qué tenemos que enterarnos de estos hechos de forma indirecta? Eso introduce elementos de desconfianza e intranquilidad. Y aunque la ampliación del Canal de Panamá exige un fuerte contingente de mano de obra temporal y extranjera, el tema no ha sido explicado lo suficiente. Debe conocerse el estatus legal que se les ofrecerá y el tiempo de permanencia. Tenemos la obligación de defender los derechos humanos de los inmigrantes y alejarnos de brotes xenofóbicos; sin embargo, ¿estamos preparados para una oleada migratoria?
Te recomendamos
-
La llorona del 26 de mayo de 2022
-
Contratos de la AMP denotan falta de transparencia
-
La Opinión Gráfica del 26 de mayo de 2022
-
Sorel Baines: 'Los propios negros nos discriminamos'
-
Ministra de Educación está poco optimista por resultados del primer trimestre escolar
-
Testaferro condenado por caso Odebrecht deberá terminar de pagar su condena en prisión
-
Reporte periódico e impedimento de salida del país para exdirector de Ipacoop
-
Solaris Barba representará a Panamá en el Miss Universo 2022
-
Historia de la etnia negra en Panamá: aportes, cultura y discriminación
-
El 1 de junio abre el proceso electoral 2024, ¿qué pasará desde ese momento?