
Redacción La Estrella de Panamá
Saber gobernar
El presidente saliente había advertido, tras la derrota electoral, que gobernaría hasta el último día del mandato
Al recibir la preferencia de la mayoría del electorado en las urnas, los ciudadanos que juran como presidentes de la República asumen la delicada misión de ejecutar el mandato, procurando siempre no salirse del marco constitucional y legal. Así lo expresa el solemne juramento, al momento de tomar posesión: ‘Juro a Dios y a La Patria, cumplir fielmente la Constitución y las Leyes de la República’. La pregunta que nos hacemos es si, con cumplir la Constitución y las Leyes, es suficiente. Decididamente respondemos que no. El mandato debe ejercerse además con la prudencia de un buen padre de familia. Dicha actitud, implicaría, por lo menos, no someter a sobresaltos constantes a los gobernados. ¿Se justifica un llamado a sesiones extraordinarias para que la Asamblea, que estuvo con sede vacante durante casi los últimos dos meses de campaña política, apruebe, al peor estilo del tambor batiente, 22 proyectos de Ley tan diversos como poco consultados? El presidente saliente había advertido, tras la derrota electoral, que gobernaría hasta el último día del mandato. Lo que no dijo fue que lo haría sin recapacitar restrospectivamente sobre el claro mensaje que envió la inmensa mayoría de la población que votó por los candidatos de la oposición.
Te recomendamos
-
La llorona del 25 de enero de 2021
-
'La moratoria sí implica el cobro de los intereses'
-
La Opinión Gráfica del 25 de enero de 2021
-
Ampliación a las cotizaciones, ¿la alternativa para el sistema de pensiones de la CSS?
-
Piden retrasar la segunda dosis para inmunizar a trabajadores esenciales sin vacunar
-
Travel Pass, la nueva forma de viajar
-
El desbarajuste financiero del ciudadano Trump
-
Rodolfo Aguilar, del barrio de Los Andes al Hall de la Fama
-
La mejor vacuna contra COVID-19
-
Migración acata fallo de la Corte y unifica los montos a pagar para trámites