La Policía Nacional aprehendió al alcalde electo de Pocrí por presunto peculado, tras una investigación relacionada con proyectos no ejecutados del Conades...
- 19/03/2017 01:00
Ampliar la visión
Durante décadas hemos estado atados al cordón umbilical de los Estados Unidos. Desde antes y hoy, sigue siendo el socio estratégico de Panamá. Sin embargo, nuestra relación ha sido sumisa la mayor parte del tiempo. Es más, hemos dejado que sea Estados Unidos el que nos dicte las pautas sobre seguridad (la interna y la externa sobre cómo debemos afrontar la lucha contra las drogas), sobre nuestro devenir económico y, lo que es más impactante, sobre nuestra cultura. Por años hemos sido presa fácil de manipulación y, por comodidad o por incapacidad, hemos aceptado como la gran verdad todo lo que dicen los gringos. La situación, empero, ha cambiado y los panameños tenemos que sacar adelante este país por nuestro propio esfuerzo. Tenemos que tomar el control de nuestras propias decisiones y así sea que nos equivoquemos, son nuestros errores y de ellos debemos aprender. Este país está llamado a ser un punto importante en la conectividad, en el servicio, en la logística... Es un lugar estratégico para el mundo de los negocios. En esa vía, tenemos que mirar a los rusos, a los chinos, a los alemanes, a los brasileños, a los canadienses, en fin, a todos esos grandes países que nos necesitan y los necesitamos. No podemos solo estar con aliados con los gringos. Tenemos que multiplicar las plataformas bancarias para el soporte de dinero plástico y monedas que no solo sea el dólar. Hay que mirar con luces largas y reconocer que si bien Estados Unidos puede seguir siendo el socio estratégico, que tampoco será el único.