• 10/11/2018 01:20

Cuarto puente

Un financiamiento sobre el que no están todos los cabos amarrados

Ayer viernes, al final de la tarde, antes de un día feriado y sin mucho anuncio, el Gobierno nacional firmó de la mano del ministro de Obras Públicas, Ramón Arosemena, el contrato para el diseño y construcción del Cuarto puente sobre el Canal de Panamá. A ocho meses para concluir la administración de Juan Carlos Varela se firma lo que sería el proyecto más ambicioso de su gestión. Proyecto que, valga recordar, superó reiterados tropiezos, incluido el cambio, sin mayores explicaciones, de la comisión evaluadora que asignó al consorcio que construirá la obra. También un proyecto cuyo financiamiento se intenta apalancar con la recién anunciada extensión de la concesión de los corredores Norte y Sur hasta el año 2048, a pesar de que se había prometido que los mismos serían gratuitos a partir de 2020. Un financiamiento sobre el que no están todos los cabos amarrados. El acto incluyó el anuncio de que la construcción del puente, que tendrá tres carriles por sentido y dos líneas para un monorriel, durará cuatro años y medio, o sea que la megaobra se ejecutará principalmente durante la gestión gubernamental que sea electa en mayo próximo. Ahora el contrato recién firmando debe ser remitido a la Contraloría General de la República para su debido estudio y refrendo, si los mejores intereses del país están salvaguardados. Ojalá que la Contraloría desempeñe su trabajo y dé todas las explicaciones necesarias, porque se trata de 1500 millones de balboas que tendrán que ser pagados por todos los panameños.

Lo Nuevo