El índice de Confianza del Consumidor Panameño (ICCP) se situó en 70 puntos en junio pasado, con una caída de 22 unidades respecto a enero de este año,...
- 17/06/2021 00:00
La cuerda floja
Latinoamérica transita por una cuerda donde al menor descuido cae en las llamas de la violencia social. Panamá, que quizás está al inicio del recorrido de esa cuerda, tiene que andar con mucho cuidado. Lo más práctico es que esto debe ser comprendido por quienes administran justicia y llevan las riendas de la cosa pública. En Costa Rica acaban de desarticular una supuesta red que tenía el monopolio de las construcciones públicas y donde un grupo de empresarios, al estilo Lava Jato, se confabulaba para hacer negocios. A diferencia de lo que había acá, Costa Rica tiene un sistema de justicia que goza de una mayor independencia y tiene la confianza ciudadana. Entre las personas investigadas está un allegado al presidente de la República, Carlos Alvarado, quien ya renunció a su cargo de asesor. El presidente Alvarado ha manifestado sentirse indignado y ha marcado distancia de la trama corrupta. Sin embargo, la investigación dará con la verdad, como ha ocurrido en Colombia con el expresidente Santos, quien por más que negó su participación en las coimas de Odebrecht, cada día las investigaciones lo acercan más. Pero el caso de Costa Rica toca a Panamá y estamos ávidos por ver cómo los que administran justicia tienen la capacidad de cruzar la cuerda o, por sus actuaciones mercantilistas y politiqueras, terminan arrastrando al país a la violencia social. ¡Así de simple!