- 22/09/2021 00:00
Nuestro patrimonio
Panamá tiene negocios que son muy rentables. El Canal, por ejemplo, nos deja poco más de dos mil millones de dólares por año. Y con el Canal todo está muy claro y nos ufanamos por tener esta empresa pública de clase mundial, producto de la herencia administrativa de los Estados Unidos. ¿Qué pasa con los corredores y el aeropuerto? Nuestra agua es una de las más sabrosas del mundo, pero el Idaan es una empresa que genera pérdidas. ¿Por qué no se transforma el Idaan en una empresa rentable como el Canal? Todos los quinquenios nos vanagloriamos por nuestro registro marítimo y cómo nos mantenemos como el país número uno en abanderamiento de naves. El problema es que muy pocas personas saben cuánto nos genera este negocio. Son múltiples los activos patrimoniales que tenemos, pero de muy poca información disponemos los panameños sobre cuánto dinero entra a las arcas del Estado y si está bien regentada la empresa para sacar el máximo de utilidad. Y esta información es valiosa, porque la transparencia es vital en la gestión pública. Hoy, negociamos con varias empresas la explotación minera, pero los panameños no sabemos cuánto cobre, cuánto oro, cuánta plata, etc., tenemos que saber si estamos recibiendo lo que realmente nos corresponde. Hay que transparentar la información sobre nuestro patrimonio. ¡Así de simple!