• 17/03/2022 00:00

Comida sana para las escuelas

“Con el inicio del nuevo año escolar, el momento es propicio para declarar la guerra a la comida chatarra [...]”

No hay duda de que la pandemia de la COVID-19 transgredió la labor del Gobierno y dio un duro golpe a todos los programas orientados a mejorar la salud. Por Constitución, las funciones del Minsa son claras: promover, coordinar y ejecutar actividades dirigidas a la prevención y control de las enfermedades, especialmente las crónicas no transmisibles, que representan casi el 80 por ciento de las defunciones en el país. Está demostrado que estas enfermedades son todas prevenibles, si existiera una gestión efectiva para minimizar los factores de riesgo relacionados con ellas, llámense bajar la presión arterial, aumentar la actividad física y deportiva, disminuir el sobrepeso y la obesidad, y desincentivar el consumo de tabaco y alcohol. De allí que el trabajo fundamental del Minsa es sensibilizar a la población y promover estilos de consumo más saludables, además de crear una política pública para aliviar la carga de estas enfermedades. El Minsa, junto al Meduca y la Caja del Seguro Social, tienen la obligación de educar a la población y reorientar esfuerzos estratégicos para fortalecer sus capacidades de proteger la salud y el bienestar de la población. Un primer paso para cumplir estos objetivos es fiscalizar y vigilar que la comida que se ofrece en los kioscos y comedores escolares cumpla con los mínimos requisitos establecidos en la Ley. Con el inicio del nuevo año escolar, el momento es propicio para declarar la guerra a la comida chatarra y devolverle relevancia al credo Hipocrático que reza: “la comida es tu alimento y tu alimento es tu medicina”.

Lo Nuevo