Así lo confirmó el viceminsitro de Finanzas, Fausto Fernández, a La Estrella de Panamá
- 16/02/2021 00:00
La llorona del 16 de febrero de 2021
Dice alguien que sabe, que Los Mosqueteros del TE no pueden, a través de un decreto, cambiar a su antojo una norma constitucional como es la recolección de firmas para el llamado a una asamblea constituyente paralela. ¡Chanfle!
Los Mosqueteros del TE decretaron que varias iniciativas pueden organizarse simultáneamente para este propósito y “las firmas que obtengan se podrán sumar para consolidar una sola propuesta” si así lo deciden expresamente por escrito y lo comunican al TE, antes del vencimiento del plazo de los seis meses que tiene la primera iniciativa.
Según los que saben, de aceptarse la reglamentación para la consolidación de las firmas en una sola propuesta, también debe aplicarse esto a los partidos en formación. Unen los adherentes y llegan a formar un partido. ¡Ay padre!
El Consejo de Gabinete autorizó al ministro Alexander para que presente a la Asamblea un proyecto de ley que prorroga la amnistía tributaria hasta el 31 de julio. La vaina es que todos los contribuyentes tengan la oportunidad de beneficiarse.
En Guatemala, la Corte Constitucional rechazó el amparo de garantías de Ricardo Alberto Martinelli Linares, cuya finalidad era cambiar los jueces del Tribunal Tercero de Sentencia Penal que llevan su caso para extraditarlo a Estados Unidos.
El pleno de la Asamblea Nacional citó a la ministra de Desarrollo Social, a la directora del Senniaf, así como a exdirectoras, por el escandalito de los albergues.
Me mandan esto: “La usura bancaria en nuestro país ha sido tan desvergonzada, que no ha tenido ningún límite. Tenemos los intereses más caros del continente”.
USURA SIN LÍMITES II
Y agrega: “Prácticamente los bancos han operado sin ley, sin quien les ponga un freno a la gula de estos, ahora con la reducción de la calificación para algunos bancos locales, puede ser el pretexto perfecto para seguir en la especulación desvergonzada en el cobro de la tasas de intereses anuales sin justificación y ya en algunos casos ronda hasta el 27%. En Europa no sobrepasa el 10% y EE.UU. casi igual”.
El recién destapado caso de abuso y maltrato infantil denunciado, no es más que el patético abandono del rol del Estado en todas las instituciones involucradas en la vigilancia, controles adecuados y a tiempo de todos los centros infantiles que operan en el país.
Al no darse los controles y la vigilancia, además de que los centros deben ser atendidos por profesionales idóneos y competentes, en muchos casos por la supuesta iniciativa privada el papel de rector de la seguridad y salud de niños y ancianos en centros de cuidados y atención
ha sido delegada y hasta descuidada por parte de las autoridades. Los resultados los estamos conociendo ahora.
Fidedigna fue a la Ulaps del hipódromo a que la viera su médico de cabecera; le dijeron que no tomaban presión arterial por la covid-19 y que su médico estaba en hisopado. Fue al día siguiente por las recetas y le dijeron que su médico de cabecera estaba de día de descanso. Jo, trabaja un día y libre al siguiente. ¡Mejeto!
Dice que la UTP retrasa la entrada de profesionales, porque no están entregando los diplomas a la gente que ya ha terminado materias.