El Gobierno interino de Nepal ha comenzado a reanudar servicios esenciales este lunes, en un intento de recuperar la normalidad

Diversos sectores, incluidos los empresarios, han salido a reclamar por el bajo presupuesto asignado al ITSE. Y con justa razón: las cifras hablan por sí solas. De cada diez muchachos que se gradúan, ocho consiguen empleo, uno emprende y otro decide continuar estudios superiores.
La cueva de la 5 de Mayo definirá esta semana lo que ocurrirá con el presupuesto del Estado para el próximo año, luego de que la semana pasada concluyeran las vistas presupuestarias. Todo indica que regresará al Ejecutivo.
Algunos padrastros de la patria ya han advertido que, si el Gobierno no hace los ajustes necesarios al presupuesto para el sector educativo, rechazarán el proyecto de ley. Lo insólito es que, mientras aumenta el reclamo por los recortes a entidades educativas, por Cárdenas se insiste en que es inviable ejecutar el 7% del PIB.
Ya que hablamos de la cueva de la 5 de Mayo, las sesiones ordinarias entran en el último mes de este primer periodo legislativo y las reformas al reglamento interno, así como los proyectos de leyes anticorrupción, todavía no llegan ni a primer debate. Veremos si esta semana la Comisión de Credenciales y la de Gobierno se ponen las pilas.
En el ministerio laborioso hay una funcionaria de edad avanzada con actitud de “nerona”. No sabe de conciliación, pero sí de acoso y hostigamiento, con el beneplácito de la jefa. Ojo: el fuego ya arde.
El que anunció que en el 2029 correrá para un cargo de elección popular es Juan Diego Vásquez, pero que en estos momentos aún no ha definido si buscará regresar a la cueva de la 5 de Mayo o para otro cargo. ¡Ya se sabe que por Constitución no puede correr para presidente porque no tendrá la edad mínima requerida!
Me cuentan de una movida para entregar, por influencia de un abogado y expadrastro de la patria, una franja de orilla de mar en la costa atlántica, que ya está dentro de una concesión adjudicada y cedida. ¡Así no hay seguridad jurídica!
Lo curioso es que estas maniobras ocurren después de una venta ilegal realizada desde la zona franca, a favor de un ciudadano con muchos problemas y conflictos en el área de bienes raíces.
Las tres letras congelaron una cuenta de tres millones en Bahamas a un ciudadano de alto perfil que le gusta los caballos. Me dicen que solicitó ayuda para descongelar el chenchén, pero al parecer, nadie quiere embarrarse con ese tamal.
Me cuentan que las reformas a la Carrera Administrativa no contemplan la actualización de la evaluación del desempeño de funcionarios del sector salud, pese a que existen leyes especiales para medir rendimiento y cumplimiento de sus obligaciones.
El mandatario ucraniano, Volodymyr Zelensky, invitó al presi Mulino a visitar el país europeo, hoy bajo asedio —para no decir fuego— de Rusia. Ambos sostuvieron una reunión en Nueva York, en el marco de la Asamblea General de Naciones Unidas.
En el canal de Telegram Live Ukraine, Zelensky reveló que durante el encuentro el presi Mulino le informó que Panamá ya ha cancelado 200 registros de barcos petroleros rusos.
El cierre del Gobierno Federal en Estados Unidos, a partir del miércoles, parece cada vez más inevitable ante el choque entre demócratas y republicanos. El Congreso tiene hasta la medianoche de mañana para aprobar un nuevo presupuesto o una medida de financiamiento temporal. ¡Amanecerá y veremos!