Una pareja de ancianos observa su vivienda dañada en la localidad libanesa de Aita al Shaab, de donde aún continúan desplazados casi dos años después del...

La pintadeña Dana busca colar un camarón legislativo con su anteproyecto de ley para modificar la Ley 58 de 2009 sobre la división político-administrativa de Coclé y otras tres provincias. En el caso que le atañe —La Pintada—, crea dos nuevos corregimientos: Las Lomas y Llano Norte. Si lo que quería era evitar que su propuesta dijera “mediante el cual se crean los corregimientos...”, ya quedó al descubierto.
Me cuentan que a un administrador de una entidad estatal lo “bajaron” del avión. Ya tenía el boleto listo para viajar a un país del sudeste asiático, pero como las cosas en la institución no andan muy bien, le dijeron: ñagare, quédese tranquilo en casa.
Desde hoy empiezan a anunciarse los ganadores de los premios Nobel, y el viernes se sabrá quién obtiene el Nobel de la Paz, al que Mr. Trump aspira contra viento y marea, pero con pocas posibilidades. ¡Ya veremos de qué está hecho el Comité Noruego del Nobel!
Me cuentan que en una alcaldía iban a despedir a un jefe de departamento porque lo agarraron con las manos en la masa. Sin embargo, amenazó con contarlo todo en las redes sociales y, ahora, lo mantienen bajo perfil. Calladito no solo se ve más bonito, sino que nadie se entera de los chanchullos.
El nepotismo en las áreas de especialidades médicas del Elefante Blanco es cosa seria. Me dicen que ha llegado al punto de que un hijo le puso el nombre de su padre a una sala, y el patronato se hace de la vista gorda.
Con la excusa de que, por ser médicos, no les aplica el principio de nepotismo, están convirtiendo las direcciones de especialidades médicas en una casta familiar, donde se hereda el cargo de jefe o director.
Me escriben desde Divisa para contarme que la comunidad educativa del glorioso instituto agropecuario está preocupada, porque hay un fuerte rumor de que quieren quitarle 40 hectáreas para construir una cárcel. Ojo con esas decisiones, porque el agro no está para este tipo de bromas.
La planta potabilizadora Federico Guardia Conte, mejor conocida como la de Chilibre, cumple el próximo viernes 50 años. Es la que abastece de agua potable al 87% de la población de las ciudades de Panamá y San Miguelito. Esperemos que la celebración no termine en un malestar ciudadano por la falta del servicio, como ya ha ocurrido varias veces.
Otra que también estará de aniversario esta semana es la universidad del pueblo, que mañana 7 de octubre cumple 90 años de labores académicas entre críticas y logros —que, sin duda, los tiene—. Como dijo su primer rector, Octavio Méndez Pereira, en su discurso inaugural de 1935: “Hacia la luz”.
Me cuentan que, por los lados de la tierra del bollo y el chicheme, se destapará un escándalo sobre un proyecto que en el papel era para construir una ciclovía, pero quedó en una simple acera. Los investigadores han bautizado el caso como “Tomasgate”.
Una madrastra de la patria utilizó su influencia en el ministerio tapahuecos para pedir que pintaran de amarillo el borde de la calle de la entrada de su barriada. Ahora, los vecinos están molestos porque dicen que no tienen dónde estacionarse. En este país, la solución de un problema siempre genera otro.