Redacción Digital La Estrella
CSS: necesitamos eficacia y equidad
En el diario La Prensa del 17 de julio, el entonces casi seguro futuro director de la Caja de Seguro Social, Ingeniero Guillermo Sáez-Ll...
En el diario La Prensa del 17 de julio, el entonces casi seguro futuro director de la Caja de Seguro Social, Ingeniero Guillermo Sáez-Llorens, afirma que su prioridad como director será “eficiencia y rentabilidad”.
Lo que está a punto de dirigir el Ingeniero Sáez-Llorens es una Institución Pública, propiedad de los trabajadores del país, en la que tiene que garantizar la eficacia , es decir, la plena satisfacción de las necesidades de los asegurados en materias de Salud y Prestaciones Económicas.
Los conceptos de eficiencia y rentabilidad pueden y de hecho son útiles en el ámbito de la empresa privada, donde el objetivo primario de la gestión es maximizar las ganancias para sus propietarios. Pero no son aplicables per se en Instituciones Públicas, que tienen como objetivo primordial satisfacer Derechos Humanos básicos.
Esto como aclaración conceptual que me parece pertinente en una materia tan sensible y fundamental.
Otra cosa es que no haya error conceptual o tergiversación de sus palabras por el medio impreso y que su objetivo sea —efectiva y explícitamente— eficiencia y rentabilidad, en un sistema camino a formas privatizadoras.
Un sistema en el cual se priorice por obtener resultados con intereses estrictamente económicos —rentabilidad— daría al traste con los Derechos Humanos fundamentales, que en materia de Salud son Equidad y Solidaridad, para dar paso a políticas de mercado.
Estamos de acuerdo con el uso eficiente de todos los recursos —estabilidad financiera de la Caja de Seguro Social, a través de la transparencia, la protección de las reservas y la seguridad de sus inversiones— para garantizar el cumplimiento de lo que hemos llamado la satisfacción de el Derecho Humano fundamental, el Derecho a la Vida.
Así, la única “rentabilidad” que cabe en este “negocio” es la rentabilidad social. Es decir, la orientación del gasto debe ser dirigida a corregir las desigualdades sanitarias y a garantizar igualdad de acceso a los servicios de salud en todo el territorio nacional.
En materia de Salud, la justicia es una cuestión de Vida o Muerte para la mayoría de los asegurados.
La Caja de Seguro Social se encuentra inmersa en una realidad socioeconómica con pésima distribución de la riqueza que impone determinantes a la Salud Pública más allá de los factores biológicos.
El empleo, los salarios, la educación, el ambiente construido para los pobres determinan los tipos de enfermedades y las causas de las muertes prematuras.
La insoslayable obligación Ética del director de la Caja de Seguro Social es hacer todo lo posible para que desde una visión Humana, se cumplan con Eficacia y Equidad las funciones de una Institución, que es patrimonio de los trabajadores del país.
*Secretario general de la AMOACSS y coordinador de Comenenal.opinion@laestrella.com.pa
Te recomendamos
-
Crisis en el Gabinete por designación de Gómez
-
La llorona del 27 de enero de 2021
-
La Opinión Gráfica del 27 de enero de 2021
-
Costa Rica investiga fraude millonario con bonos de carbono emitidos en favor de la comarca Ngäbe Buglé
-
Propietarios de dos edificios con el nombre de Trump aprueban cambiarlo
-
Un antiviral español reduce casi al 100 por cien la carga viral de SARS-Cov-2
-
Rusia dispuesta a suministrar sin costos a Panamá 50 mil dosis de la vacuna Sputnik V, afirma diputado Adames
-
Suecia paralizará pagos a Pfizer hasta aclarar el número de dosis por vial
-
Un juez bloquea la orden de Biden de suspender las deportaciones 100 días
-
Gobierno elabora ley única para la Fuerza Pública