
Redacción La Estrella de Panamá
Aclaración necesaria a falsedades inescrupulosas
He dejado huellas imborrables en mi vida gremial y profesional, como hombre honesto, de familia y amigo
Como exdirigente estudiantil, sindicalista histórico y catedrático universitario no me escondo detrás de las redes sociales para hacer acusaciones temerarias. Creo en el debate frontal para discutir las ideas, como señala el pensador de América, José Martí.
He dejado huellas imborrables en mi vida gremial y profesional, como hombre honesto, de familia y amigo. Les transmito a mis participantes que ‘el juegavivo' es un mal ejemplo para la convivencia, en una sociedad donde la ética es la conducta que debe prevalecer.
He cultivado una imagen histórica en el periodismo, ocupé, en tres ocasiones, la Secretaría General del Sindicato de Periodistas de Panamá, retirándome para darle oportunidad a otras generaciones. Igualmente, gracias a mi buena imagen de hombre con juicio y respetuoso, pude unir, como un fenómeno no visto en América Latina, a gremios periodísticos, a Facultades de Comunicación Social de universidades y dueños de medios, logrando la creación del Consejo Nacional de Periodismo, donde ocupé la presidencia, como miembro fundador.
Serví como facilitador en estas ‘lides', a fin de lograr una nómina de consenso, para aliviar los conflictos que existen en ADUPA, estableciendo una conversación con el profesor Raúl González, de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas. Por mis conocimientos y talentos, jamás se me ocurriría hacer una nómina sin la debida consulta.
Se cumplió con el debido proceso, basándose en los estatutos del gremio. No es mi culpa que por decisiones infantiles y con las elecciones en firme, los miembros contrarios decidieran no participar de dicha nómina.
Las elecciones cumplieron con todos los requisitos para ser inscritas en el Registro Público. ¿Por qué ustedes no inscribieron su supuesta nómina, escogida por 13 personas, donde no consta que pertenecen al gremio?
Profesor Raúl Carranza, usted se jacta de ser honesto y tener buena conducta, pero cuando ocupó, durante diez años, la dirección de un Centro de Investigación en la Facultad de Ciencias Naturales, Exactas y Tecnología, jamás presentó un informe de los fondos de autogestión, razón que motivó su destitución. La honestidad se practica, no se predica, conocemos sus fines aviesos: la candidatura a decano de su facultad.
La directiva del profesor Guillermo Domínguez, es la única que ha presentado informes de auditoría de una firma reconocida, en los 18 años que tiene el gremio de fundado. Usted, dice expresar la opinión de profesores de la universidad, pero solo aparecen dos firmas, la de usted y la otra de un mediocre abogado de apellido Vargas.
El profesor Carranza se autonombra presidente de la ADUPA, los anteriores fueron los profesores Ricaurte Pacheco y Alberto Caballero, sin ninguna constancia de haber sido escogido por los miembros de ADUPA, ya que sus nóminas no están inscritas en el Registro Público, porque fueron espurias.
La falsedad en sus escritos es fácilmente demandable por calumnia e injuria, lo dejamos para futuras acciones y desenmascarar a los charlatanes que no han podido tomarse el gremio por los medios más oscuros y temerarios de un grupo de malandrines que han pelechado de la universidad y que se presentan como los más honestos, cuando no lo son.
En las elecciones de ADUPA del año 2014, se cumplió con el proceso basado en el estatuto. Las finanzas de ADUPA están bien auditadas, porque somos cuidadosos y transparentes con los dineros que corresponden al gremio. Próximamente, convocaremos una Asamblea General para informar sobre las finanzas de la asociación.
Dado en la ciudad de Panamá, a los 12 días del mes de mayo de 2015.
Prof. Garritt Geneteau D., presidente electo de ADUPA.
Prof. Guillermo Domínguez, presidente saliente de ADUPA.
-
Crisis en el Gabinete por designación de Gómez
-
La llorona del 27 de enero de 2021
-
La Opinión Gráfica del 27 de enero de 2021
-
Costa Rica investiga fraude millonario con bonos de carbono emitidos en favor de la comarca Ngäbe Buglé
-
Propietarios de dos edificios con el nombre de Trump aprueban cambiarlo
-
Un juez bloquea la orden de Biden de suspender las deportaciones 100 días
-
Un antiviral español reduce casi al 100 por cien la carga viral de SARS-Cov-2
-
Restauranteros piden cese de privilegios y castigo a infractores tras reincidencia de La Fragata
-
Rusia dispuesta a suministrar sin costos a Panamá 50 mil dosis de la vacuna Sputnik V, afirma diputado Adames
-
Gómez asegura que su candidatura a la CIDH si califica tras polémica sobre condena