Redacción Digital La Estrella
Génesis: IV aniversario
‘ Sin una capacitación, educación y divulgación realista y científica, no podrá haber, ni habrá, un verdadero desarrollo, es decir, sost...
‘ Sin una capacitación, educación y divulgación realista y científica, no podrá haber, ni habrá, un verdadero desarrollo, es decir, sostenible’. Con este lema convertido en estandarte y desafío, un grupo de profesionales y entusiastas concibió, conformó y enarboló hace cuatro años —2007— el periódico electrónico GÉNESIS.
¿Cuál es el corazón temático?
Objetivos. Tan sencillos, como significativos: capacitar. ¿Cómo abordar la temática Ambiental en forma eficaz... Qué metodologías... Cuál lenguaje... Qué fuentes...? En suma: elevar el nivel comunicacional de nuestros participantes.
1. Objetividad. Informar educando con el debido conocimiento, antes de propalar alarmismos y confusiones entre el desarrollo socioeconómico, conservación, preservación, y la devastación y despilfarro de los bienes de la Naturaleza.
2. Inclusiones. Trabajar con la gente sensata en forma organizada, respetando el criterio de cada cual, debidamente sustentado.
3. Estudio permanente. Vínculos activos con las comunidades y centros científico—técnicos, como fuentes temáticas confiables.
4. Ampliar y consolidar las redes informativas para minimizar a menor tiempo y costo social posibles lo que he llamado el ‘Círculo Maldito’: devastación ambiental, destrucción de los ecosistemas, pobreza, ignorancia, éxodo, violencia, ingobernabilidad.
Pero no es suficiente. Nuestro propósito es sumar, multiplicar, motivar, promover conciencia sobre el papel que debería cumplir el poderoso andamiaje mediático en materia de educación y divulgación ambiental, esto es del desarrollo sostenible.
Redes Sociales
En este camino, y de acuerdo a nuestros paradigmas, postulamos una fuerte alianza con los medios de comunicación y los comunicadores, como una vía de impacto para alcanzar los objetivos señalados. Consecuentemente, es de justicia destacar el empeño del conjunto, muy en especial de la Licda. Mariela Grimaldo B., actual presidenta de REDPA, quien no ha escatimado esfuerzos ni recursos propios para mantener viva esta llama.
La constancia personal y multifacética de Mariela, se condensa en el periódico electrónico GÉNESIS, que todos los meses es reclamado por sus ya miles de receptores. Este espacio mediático es un divulgador de los diferentes eventos y talleres de capacitación celebrados, por ejemplo, en los parques nacionales y reservas naturales: Coiba, Chagres, Camino de Cruces, Las Perlas, y encuentros internacionales, como en Bocas del Toro. Se trata de una experiencia no formal, espontánea, abierta, respetuosa y tolerante.
Llamamiento: apelamos a los dueños, gerentes, directores, empresarios y todo aquel que tenga capacidad de decisión pública o particular, a una mejor disposición hacia estos aspectos complejos y a la vez determinantes en el quehacer de un planeta amenazado y un país vulnerable en extremo. Asimismo, cumplir con el mandato de la Ley 10 (24 de junio (1992, G .O. No. 22068), que ordena la Educación Ambiental en todo el Sistema Educativo, ‘... como una Estrategia Nacional...’.
*PERIODISTA.
-
Meduca presentará proyecto de ley para elevar educación básica a 14 años
-
La llorona del 5 de marzo de 2021
-
La Opinión Gráfica del 5 de marzo de 2021
-
Costa Rica y Panamá inauguran puente binacional financiado por México
-
Hijo de Martinelli comparece ante tribunal en Guatemala para su posible extradición a EE.UU.
-
¿Por qué la vacuna de J&J no gusta a parte de la Iglesia Católica en EE.UU.?
-
Panamá se enfrenta al cierre de escuelas más largo del mundo
-
Designan a Federico Alfaro Boyd como presidente del Aeropuerto Internacional de Tocumen
-
Mayra Inés Silvera renuncia a la Senniaf tras altercado con el Defensor del Pueblo
-
Silvera dice que el Ejecutivo ya le tenía carta de renuncia; Presidencia habla de 'incapacidad profesional'