-
Redacción Digital La Estrella
Propósitos y reflexiones para el nuevo ciclo
E stamos programados para sentir algo muy especial en fechas como la de hoy. Si tuviéramos la frialdad de desprendernos de nuestras cree...
E stamos programados para sentir algo muy especial en fechas como la de hoy. Si tuviéramos la frialdad de desprendernos de nuestras creencias más intimas, entenderíamos que hoy y mañana son únicamente días como cualquier otro en el ciclo universal. Así, podríamos no anclarnos tanto en las mistificaciones esperanzadores que nos ha envuelto desde que conocemos la vida en esta sociedad.
Me causó gracia y al mismo tiempo reflexioné cuando leí ‘Más despropósitos’ de la escritora Mary Rua. Ella con claridad enmarcó sus sentimientos y sus propias ansiedades cuando relató que: ‘Con cada fin de año llegan los eternos propósitos los cuales los podemos clasificar de acuerdo al sentimiento con que nacen, hay propósitos estéticos: el próximo año bajaré de peso, propósitos mafiosos; el próximo año conseguiré plata; propósitos mentirosos: pagaré todas las deudas que he acumulado desde hace varios años; propósitos de subsistencia: el próximo año conseguiré un mejor empleo; propósitos envidiosos: el próximo año compraré un carro mas fino que el del vecino, propósitos mega estructurales: el próximo año compraré una casa más grande que la de mi hermano... y así nos vamos llenando de intenciones sin detenernos a hacer análisis de costo-beneficio, del tiempo de consecución del objetivo, de la implicación de un trabajo en equipo para llegar a la meta o de un ligero estadístico que me permita aterrizar un poco más los propósitos emanados de mi mente festiva por la espiración del año’.
Dice Mary Rua: ‘El problema no está en colocarnos metas a corto plazo, porque decir que lograr un objetivo a un año es contemplado como corto plazo, sino en ser recurrentes año tras año en los mismos propósitos y al final de el no nos acordamos de las intenciones elevadas ante nosotros mismos y volvemos a echarlas en la bolsa de las intenciones. Y si de pronto, la memoria nos acompaña y nos damos cuenta que no cumplimos la intención, nos queda decir que el año se fue muy rápido y no nos dio oportunidad de llevar a cabo el objetivo’.
Este año que termina expuse mis preocupaciones sobre el camino de deterioro social que lleva la nación. Cuando retomamos la vida este miércoles 2 de enero de 2013, ese deterioro seguirá su curso. Sobre la realidad de liderazgo en nuestro país expuse que: ‘Se supone que las personas crecen cada día en su visión sobre muchas cosas, pero la realidad ha demostrado en los últimos años que esa premisa no es para nada cierto en lo referente a las prácticas politiqueras que se ejercen en nuestro medio; mucho menos en los que pretenden liderarnos o representarnos en las cosas públicas. Se aferran a las conductas más alevosas contra la sociedad’.
Conociendo la fauna política y la conducta de desacato, irrespeto y avaricia que impera, muchos propósitos para los próximos 12 meses tendrán que ver con ‘amasar el primer millón de dólares’ (dicen que es el más difícil pero aquí ya los hacen de 4 o 5 millones en adelante). Algunos propósitos serán los de estar bien con el que suba para que mis pecados no los tenga que pagar. O continuar el propósito de extender la compra de conciencia y votos: ‘el que no da, no va’ así es que se ganan elecciones.
A nivel internacional se espera que el contexto económico mejore. Que la situación en Siria y otros conflictos bélicos dejen de condenar a muerte a tanta gente desprotegida. En nuestro hemisferio hay quienes se han planteado propósitos en el caso de que muera Hugo Chávez y, por qué no, Fidel Castro. Dicen que es ‘planificar por adelantado’. Seguro que los chavistas y los revolucionarios cubanos han propuesto no dejar que se les arrebate los espacios conquistados.
Aquí en Panamá, en este nuevo ciclo, el propósito de muchos es el de incrementar significativamente la actividad politiquera. Al menos que se dé una catástrofe de carácter monumental, o que la justicia se atreva a investigar activamente todas las denuncias que están sobre el tapete, los ciclos noticiosos serán gobernados por la politiquería. (Como aparte, no entiendo eso de los 18 precandidatos a la nominación para la presidencia por el PRD. ¿A qué juegan? ¿No ven que ese jueguito ‘dizque estratégico’ es una falta de respeto? ¿Es esa la nueva clase de política que pretenden hacer? ¿Nueva?)
En el 2012 también llamé la atención sobre las ofertas politiqueras para presidente que comienzan a salir. Sobre los que ya existen y sobre las que vendrán. Hay que sospechar de todos porque todos utilizan las mismas herramientas de promoción. ‘Todos articulan propuestas similares. Algunos se ven tan ensayados y falsos que da pena. Todos dicen preocuparse por nosotros’. Deberían hacernos el favor y establecer el propósito de desaparecer.
Yo, como dije, en un día como hoy, entendiendo que es un ciclo igual que, o similar a la transición entre el 28 de febrero y el primero de marzo, muchas cosas no cambiarán. Yo pretendo seguir mi propósito por ser un mejor ser humano: decente, solidario y comprometido con el mejoramiento de la especie en todas las actividades que realizo. Contribuir con la construcción de una mejor sociedad desde este espacio que me ofrece la oportunidad de señalar y llamar la atención sobre las míseras conductas del homo sapiens; y educar sobre los esfuerzos y las posibilidades que se dan para revertirlas.
EL AUTOR ES COMUNICADOR SOCIAL
Te recomendamos
-
Lucy Molinar: ‘Esa pasión que le tienen a la prueba PISA me parece patética’
-
Policía Nacional frustra un asalto en una joyería en Punta Pacífica
-
La llorona del 7 de diciembre de 2023
-
EE.UU. anuncia ejercicios militares en Guyana en medio de alta tensión con Venezuela
-
Bufete aclara que solo trabajó en las clausulas relacionados al ingreso del Estado
-
Martinelli presenta recurso de casación; busca anular condena por caso New Business
-
Fallece representante del corregimiento de la 24 de Diciembre, Nelson Vergara
-
La llorona del 8 de diciembre de 2023
-
Minsa confirma caso de encefalitis equina venezolana en Darién
-
La SBP prevé posible impacto en la economía y en el sistema bancario