• 25/10/2013 02:00

Del sueño a la pesadilla

Para el mes de octubre al final del hexagonal, el pueblo panameño lloró, sufrió y vio frustrada su anhelada participación en un mundial ...

Para el mes de octubre al final del hexagonal, el pueblo panameño lloró, sufrió y vio frustrada su anhelada participación en un mundial de Fútbol de la categoría mayor. Por eso invito a los lectores a analizar las causas del doloroso fracaso de la selección mayor, a cargo del Sr. Julio César Dely Valdés, que parece que ya lo alcanzó el principio de Peter, y a los directivos de la Federación de Fútbol también les cabe un grado de responsabilidad por lo sucedido, por permitirle a Dely Valdés toda su ineptitud. Lo insólito es que a la fecha, si tuvieran algo de vergüenza, ya todos habrían renunciado, ¿o es que quieren pasar agachados y seguir pelechando y haciéndole más daño al deporte preferido de los panameños?

Veamos algunas de las posibles causas de la derrota sufrida por la selección nacional.

1- No se convocó a otros jugadores, con gran talento, cuando se conoce que en el exterior hay 35 jugadores panameños de excelente calidad, sino que se aferró a algunos amigotes, que ya les pasó su mejor tiempo, y otros sin la experiencia para un torneo de este nivel.

2- No supo sacar provecho de la ventaja numérica del juego con Jamaica.

3- Dejan banca a Roberto Chen, quien juega en la primera división de España, para poner a un inexperto, que cuando le sacaron la tarjeta amarilla lo anularon.

4- Alberto ‘Negrito’ Quintero, su mejor juego lo hace de volante izquierdo, en algún juego lo pusieron en lado derecho, y se vio que su rendimiento no era igual.

5- La ciudad de México está a 2240 msnm, lo lógico habría sido ir a prepararse en un sitio de altura similar; por ejemplo La Paz, en Bolivia, pero qué va, se fueron a veranear a Miami que está a nivel del mar, ya todos sabemos los estragos que hace la presión de la altura.

6- Se dejó empatar de Costa Rica, a pesar de ir ganando 2 a 0, y en nuestra propia casa.

7- Cuando ya los gringos habían hecho sus cambios, la dirección de Panamá estaba pensando en la inmortalidad del cangrejo, a sabiendas de que el medio campo estaba agotado.

8- No hizo un reconocimiento en el Estadio Azteca, cuando debió ser lo prudente, porque semejante infraestructura, deja a más de uno intimidado, por su gran tamaño.

9- A pesar de ir ganado 2 a 1, a los gringos en su propia casa, pasado los 90 minutos, los entendidos en fútbol sostienen que había que conformar un cerrojo, bajando los 10 jugadores a la defensa de la portería panameña, pero eso no sucedió y los contrincantes, que son un equipo de primer nivel, encontraron el camino abonado y una defensa desorganizada, que permitió a los gringos depositar dos goles en dos minutos, que por lo dramático del juego, no me cabe duda, que bien puede inscribirse en los records Guinness.

10- Pero el pase a la repesca, no solo dependía de ganarle a Estados Unidos, sino que Costa Rica, tenía que derrotar a México, cosa que sí hicieron los ticos, así que, ni con esa ayuda pudieron avanzar.

Hay más, pero vamos a dejarlo ahí, porque no tiene caso, ya el daño está hecho, se perdió una excelente oportunidad, con la mejor selección que ha tenido Panamá, menos para el Dely Valdés que se fue bien pago, y quien se la pasaba posando con su hermano como el dúo dinámico.

Señores directivos de la Federación de Fútbol, y señor Julio César Dely Valdés, por el bien del deporte y del país, deben renunciar, para que venga un poco se sosiego en la fanaticada; porque en el caso del director técnico, usted fue un buen jugador, pero un pésimo técnico, creo que se equivocó de profesión, porque una cosa es jugar y otra dirigir.

DOCENTE UNIVERSITARIO Y ESCRITOR.

Lo Nuevo