Río Indio

85% de las familias afectadas por río Indio rechazan embalse, según encuesta

  • 07/05/2025 11:24
La Coordinadora Campesina por la Vida contra los Embalses presentó una denuncia y solicitó medidas cautelares a la CIDH para suspender el proyecto

El 85% de las comunidades campesinas (más de 630 familias) que serían afectadas por el embalse de río Indio se oponen al proyecto, de acuerdo con una encuesta realizada por la Coordinadora Campesina por la Vida contra los Embalses.

La información fue divulgada este miércoles 7 de mayo por la Coordinadora durante una conferencia de prensa realizada en la Central General de Trabajadores de Panamá (CGTP).

En dicha conferencia señalaron también que la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) ha aceptado que el censo realizado por ellos anteriormente no constituye una consulta pública de la aprobación o no del embalse.

“Este es el problema principal que queremos denunciar. la violación al Acuerdo de Escazú sobre una verdadera consulta transparente, previa, informada y consentida por los campesinos sobre la construcción o no del embalse”, manifestó la Coordinadora a través de un comunicado.

El administrador del Canal de Panamá, Ricaurte Vásquez, dijo que el primer paso del proyecto era conseguir la Licencia Social y es correcto, pero no han hecho la consulta pública necesaria, ni han escuchado la voz de los campesinos de río Indio que han dicho alto y claro que no aprueban dicho proyecto”, señaló.

Además informan que han presentado a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) una solicitud de medidas cautelares para proteger a las comunidades afectadas. La demanda, con código MC 531 de 2025, solicita la suspensión del proyecto de embalse y que una comisión internacional in situ evalúe el cumplimiento del Acuerdo de Escazú, sentencias internacionales de la Corte IDH y Convenios de Derechos Humanos, así como la realización de una consulta pública de cada campesino de la región de Río Indio.

La Coordinadora ha convocado una concentración el próximo viernes 16 de mayo en la boca de río Indio a través de una marcha acuática y terrestre.

“Todo esto para decirle al país que no estamos de acuerdo con la reviviscencia de la Ley No. 44 de 1999 que facilita proyectos de embalses de los ríos Indio, Caño Sucio y Coclé del Norte. Reiteramos la alternativa de Bayano. Seguimos luchando como Iglesias Pueblo de Dios hasta comprometer nuestra vida si es necesario”, concluye el comunicado.

Lo Nuevo