Empresas en la mira: CSS interpone más de 500 querellas por evasión de cuota obrero patronal

La evasión o retención indebida de la cuota obrero patronal es considerado una sanción o delito penal

La Caja de Seguro Social (CSS) ha presentado más de 500 querellas a la Procuraduría General de la Nación en contra de empresas o patronos que han evadido el pago de la cuota obrero patronal.

Dicho rezago ha ocasionado, hasta la fecha, una fuga de $14 millones en perjuicio de la entidad, confirmó Franklin Castrejón, director de asesoría legal de la CSS, durante una entrevista a Telemetro Reporta.

Castrejón explicó que tomando en cuenta que los trámites correspondían a administraciones pasadas, decidieron conformar un equipo especializado para notificar a los patronos para que se acercarán a realizar los pagos. Sin embargo, dijo, hubo caso omiso al llamado.

”Por consiguiente nos vimos avocados en la presentación de las querellas ante el Ministerio Público para a ser efectivo, entonces, tanto la parte del ilícito como las oportunidades de que se podían poner al día o realizar los arreglos de pagos para que sus empleados no solo recibieran sus atenciones de salud, sino también tener su jubilación asegurada”, sentenció el director de asesoría legal de la CSS.

La evasión o retención indebida de la cuota obrero patronal es considerado una sanción o delito penal.

En este contexto, Castrejón expresó que el Código Penal en su artículo 241 establece que el empleador que deje de pagar o retenga cuotas de manera ilegal tiene una sanción de prisión de dos a cuatro años.

Aunque se puede conmutar una pena, donde el patrono puede quedar libre del delito por ser una pena menor de cinco años, el director de asesoría legal de la CSS recordó que la entidad sí puede aplicar una multa porque la cuenta o la morosidad sigue corriendo.

”Todo eso sigue generando un perjuicio, tanto para la Caja y el empleador”, concluyó.

Lo Nuevo