José Jerí Oré, prometió en su primer discurso en el cargo empezar a construir las bases de la reconciliación del país, que atraviesa “una crisis constante...
Alerta sanitaria: MINSA intensifica controles por fiebre amarilla tras caso confirmado en Costa Rica

- 13/10/2025 10:33
El Ministerio de Salud (MINSA) informó que, tras el reporte de un caso confirmado de fiebre amarilla en Costa Rica, notificado por las autoridades sanitarias de ese país, se ha intensificado la vigilancia epidemiológica en todos los puntos de entrada a Panamá.
La institución precisó que en el territorio panameño no se registran casos positivos de fiebre amarilla selvática desde 1974, manteniéndose el país libre de esta enfermedad.
La fiebre amarilla es una enfermedad viral aguda transmitida por la picadura de mosquitos Aedes aegypti en zonas urbanas y de Haemagogus spp. y Sabethes spp. en áreas selváticas y boscosas. Los síntomas pueden variar desde cuadros leves con fiebre, dolor de cabeza, molestias musculares, pérdida del apetito, náuseas y vómitos hasta formas graves con ictericia, sangrados y complicaciones hepáticas o renales.
El Ministerio de Salud hizo un llamado a la población a mantener la vacunación preventiva contra la fiebre amarilla, especialmente en las regiones de riesgo como Panamá Este, Guna Yala, la zona este de Colón y Darién, ante la presencia del virus en países de la región.
La institución también recomendó la aplicación de la vacuna a todos los viajeros que ingresen a las áreas de riesgo al este del país, así como a quienes se dirijan hacia naciones con circulación activa del virus, entre ellas Colombia, Perú, Bolivia, Brasil, Venezuela, Guyana y Ecuador.
El Minsa instó a la población a evitar la picadura de mosquitos mediante el uso de repelente, ropa de manga larga, pantalones largos, mosquiteros y mallas en puertas y ventanas. Además, reiteró la importancia de eliminar los criaderos de mosquitos en los hogares y alrededores.
La entidad recordó que una sola dosis de la vacuna contra la fiebre amarilla brinda protección de por vida, siendo efectiva a partir de los diez días posteriores a su aplicación.
.