El Festival de Debutantes se realizó el 5 de julio en el Club Unión de Panamá. Es organizado por las Damas Guadalupanas y se realiza cada año para recaudar...
Conozca los requisitos para que los extranjeros puedan trabajar legalmente en Panamá

- 10/07/2025 16:00
El Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral (Mitradel) recuerda que los extranjeros que desean trabajar en Panamá deben contar con un permiso de trabajo emitido por esta entidad y cumplir con una serie de requisitos migratorios y laborales para evitar sanciones.
Para obtener el permiso, es indispensable contar con una oferta de empleo o contrato formal con una empresa local panameña. Los requisitos generales que suelen solicitarse incluyen:
Solicitud y poder de representación: generalmente notariado, a través de un abogado
Documentos de identidad: copia del pasaporte y, si aplica, copia del carné de residencia
Certificado de antecedentes penales: emitido por el país de origen (apostillado o legalizado). En algunos casos se requiere también el emitido en Panamá
Certificado de salud: que acredite buen estado físico
Formulario de declaración jurada: sobre antecedentes personales
Documentos de la empresa: carta de responsabilidad, copia del aviso de operaciones y certificación del Registro Público.
Cheques certificados: a favor del Tesoro Nacional y del Servicio Nacional de Migración por los montos correspondientes.
Fotografías: cuatro fotos tamaño pasaporte.
Además, dependiendo del tipo de permiso, se pueden solicitar requisitos específicos como:
Contrato de trabajo refrendado por Mitradel.
Comprobantes de pago: impuestos y afiliación a la Caja de Seguro Social.
Documentos adicionales: certificado de nacimiento, sentencia de adopción u otros, en casos especiales.
El Mitradel recomienda a los interesados consultar directamente con la institución o con abogados especializados en migración para asegurarse de cumplir con los requisitos vigentes, ya que pueden variar según el tipo de permiso.
Cumplir con estos requisitos es fundamental para trabajar de manera legal en Panamá y evitar multas o problemas legales tanto para el trabajador como para el empleador.