Más de 160 quejas por servicios educativos se reportaron en el 2021

  • 02/03/2022 16:31
De este total, 102 quejas formales fueron contra colegios y 61 contra universidades privadas en todo el país, según cifras de la Acodeco

Unas 102 quejas formales contra colegios y 61 contra universidades privadas se presentaron en todo el país durante el año 2021, según datos de la Autoridad de Protección al Consumidor y Defensa de la Competencia (Acodeco).

De acuerdo con la entidad, el monto total de los casos contra las escuelas privadas fue de $272,459.77. El principal motivo de quejas fue por falta de información, totalizando unas 53 quejas. 

Las otras causales fueron: 

En total, se resolvieron 76 quejas a favor de los consumidores, por una cuantía total de $423,507.85. 

Mientras que, los casos presentados contra las universidades totalizaron $111,546.52. La principal razón de las quejas fue por falta de información, (49 quejas por $85,919.80). Otras tres quejas fueron por incumplimiento de servicio ($19,652.00); tres por veracidad de la publicidad($4,127.04);  tres por incumplimiento de contrato ($796.56); una por cláusula abusiva ($448.93); dos por cobro indebido ($346.21); y dos por devolución de dinero ($255.98).

En total, se resolvieron a favor de los consumidores 53 quejas presentadas contra diversas universidades, por un valor total de $80,346.01.

En enero 2022, se presentaron cuatro quejas formales contra cuatro colegios particulares (dos por cláusulas abusivas y dos por falta de información) por una cuantía total de $9,093,05; mientras que contra las universidades privadas, se atendieron siete casos (cinco por falta de información, una por cláusula abusiva y otra por cobro indebido) que totalizaron $8,069,96.

La Acodeco atiende toda denuncia y queja sobre colegios y universidades particulares, que ofrecen un servicio; y a diferencia de las denuncias, las quejas formales son las que requieren la presentación de documentos, tales como: contratos, facturas, publicidad (copia o imágenes de anuncios), entre otros, para hacer validar las mismas y citar a los agentes económicos. 

Todos esos documentos deben adjuntarse en el correo electrónico habilitado para este fin, o de manera presencial (con previa cita). También se puede reportar las quejas a través del Sistema de Información y Denuncia Institucional (Sindi) que funciona las 24 horas los siete días de la semana.

La Acodeco compartió estas cifras a pocos días del retorno escolar, el próximo lunes 7 de marzo, por lo que estará atendiendo oportunamente cualquier reclamo que presenten los padres de familia frente a situaciones que afecten sus derechos como usuarios del servicio educativo.

Lo Nuevo