Miles de feligreses celebraron este lunes el Día de los Reyes Magos en Bolivia con la costumbre religiosa de llevar las imágenes del Niño Jesús a los templos...
Cepal conmemora 70 años de contribuir un desarrollo sostenible con igualdad
- 26/02/2018 19:59
- 26/02/2018 19:59
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) conmemoró el domingo 25 de febrero su 70º aniversario contribuyendo a forjar un desarrollo sostenible con igualdad para todos los pueblos de la región latinoamericana y caribeña.
La Cepal, fue fundada el 25 de febrero de 1948 mediante la resolución número 106 (VI) del Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas. Es una de las cinco comisiones regionales de las Naciones Unidas y el único órgano intergubernamental de la Secretaría de las Naciones Unidas en América Latina y el Caribe. Establece un puente entre los niveles mundial y nacional en materia de desarrollo.
Desde su fundación, la Comisión ha trabajado para contribuir al desarrollo económico de América Latina y el Caribe, coordinar las acciones encaminadas a su promoción, reforzar las relaciones económicas de los países entre sí y con las demás naciones del mundo, y promover el desarrollo social.
En sus 70 años de trayectoria, la Cepal ha combinado pensamiento, acción y apoyo técnico a los países para avanzar en el desarrollo de la región y reflexionando sobre las oportunidades y limitaciones de cada uno de sus períodos históricos. Ha formulado análisis y propuesto estrategias, políticas e instrumentos en el proceso de auge y declinación de la industrialización sustitutiva de importaciones, en el período de grandes cambios del modelo de desarrollo económico y social derivados de la globalización productiva y financiera, así como en la presente década de incertidumbre sobre el futuro de la globalización, de aumento de la desigualdad y de crisis ambiental global.
Hoy cuenta con 46 Estados miembros y 13 miembros asociados. Su sede central está en Santiago, Chile y posee dos Subsedes regionales: una para México y Centroamérica, ubicada en Ciudad de México, y otra para el Caribe de habla inglesa, ubicada en Puerto España, Trinidad y Tabago. Además cuenta con cinco oficinas nacionales (Brasilia, Bogotá, Buenos Aires, Montevideo y Washington D.C.).
Desde el año 2008 está encabezada por la mexicana Alicia Bárcena, la primera mujer en ocupar este cargo.
En la última década, ha propuesto una agenda que pone a la igualdad en el centro del desarrollo sostenible y al cambio tecnológico como el motor para la transformación de la matriz productiva. Esta propuesta ha ido madurando desde 2010 hasta la fecha a partir de superar la concepción de equidad entendida como una mejor distribución del ingreso por una lógica de igualdad de derechos en los planos económico, social y político, en línea con la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y sus 17 objetivos, aprobada en 2015 en el seno de las Naciones Unidas.