Ante las críticas de un ‘rol retraído’ y ningún logro visible, Ministerio de la Mujer se justifica

  • 22/05/2025 11:36
En sus diez meses de gestión, el Ministerio ha atendido más de 12.000 casos y ha implementado diferentes programas de capacitación para empoderar económicamente a las mujeres

Aunque los logros en la ejecución de sus programas brillan por su ausencia, en el Ministerio de la Mujer los brindis son copiosos; la compra de boquitas suma $157.000, y más de un cuarto de su planilla está compuesta por personal administrativo y no por expertas en género, pero organizaciones feministas resaltan que eliminar el Ministerio de la Mujer sería un retroceso.

En un país en donde hasta el momento las estadísticas registran 19 femicidios, 13 tentativas de femicidio y 12.650 denuncias de violencia doméstica, el Ministerio se defiende ante las críticas de varios sectores.

En el reporte periodístico “Ministerio de la Mujer: un presupuesto millonario y ningún logro tangible”, este diario detalló que en la página web de la institución solo se encuentran estadísticas de atenciones hasta febrero de 2024 y hay nulo detalle del desarrollo de la Política Pública de Igualdad de Oportunidades para Mujeres (Ppiom).

Claudia Vidal, de la ONG Palabras Poderosxs, dijo a La Decana que en cuanto a políticas públicas, el Ministerio ha tenido un “rol muy retraído”.

Ministerio defiende su rol

No obstante, el Ministerio de la Mujer indicó que ha venido trabajando en los ejes de derechos humanos, equidad, acceso a la justicia, y destacó la atención brindada a usuarias a través de los Centros de Atención Integral (CAI), que asciende a 12.000 casos.

En los CAI, este Ministerio proporciona un acompañamiento a las mujeres que implica atención psicológica, asesoría legal para sus problemas como, por ejemplo, de pensión alimenticia, atención y seguimiento a denuncias.

Mira aquí: Ministerio de la Mujer: un presupuesto millonario y ningún logro tangible

Dentro de otras políticas del Ppiom, citan el lanzamiento de la campaña “No calles, actúa, denuncia” y la habilitación de la línea 182, que ha recibido 7.231 llamadas hasta marzo de 2025.

Además, subrayó una política especializada en minorías culturales, como mujeres indígenas, y la implementación de protocolos específicos para la atención de mujeres con discapacidad.

Otra actividad que destacan es el Proyecto de Autonomía Económica, con 2.143 mujeres participando a nivel nacional.

“Garantizamos que cada participante tenga su refrigerio, porque son mujeres que tienen recursos mínimos, y ponerlas a que ellas aspiren a tener una habilidad mientras pasan hambre no es humano”, dijo Janeth Caraballo, directora nacional de Desarrollo Integral de la institución, al defender la cifra en los brindis

Además de la comida, también proporcionan insumos de capacitación dependiendo de los cursos que elijan las mujeres.

Sin embargo, en el portal PanamaCompra solo siete adjudicaciones de más de 70 de catering, citan que se tratan de los programas del CAI y es casi nula la compra de otros insumos.

La entidad resaltó el papel de la iniciativa para lograr que las víctimas no dependan económicamente de sus agresores.

Para este programa se han efectuado bazares y graduado a 937 artesanas y emprendedoras que han generado ventas de unos $40.000. Pero no cuenta con la cifra de lo invertido en esta materia.

Otra herramienta del Ministerio es el sistema interno de registro llamado “DataMujer”, que recopila información de las usuarias atendidas y las actividades de la entidad.

El sistema incluye más de 200 indicadores —como raza, nacionalidad, condición de discapacidad o embarazo—, sin embargo, sus estadísticas no son públicas por supuestos motivos de seguridad.

Organizaciones como la Alianza de Mujeres de Panamá y Fundación Épica, Fundagénero y la Coalición Internacional de Mujeres y Familias señalaron que el Ministerio de la Mujer es una entidad de gran importancia en la defensa de los derechos humanos, sin embargo, la entidad tiene una labor que se puede mejorar.

Mariela Arce
Alianza de Mujeres de Panamá
El Ministerio de la Mujer requiere mayor fortalecimiento, visibilizar su rol e importancia y contar con recursos humanos capacitados para cumplir su labor”.
Lo Nuevo