Asamblea autoriza fondos para mantenimiento de la Cinta Costera y caminos rurales

El MOP recibirá fondos para pagar contratistas y avanzar obras viales en varias provincias, mientras que la Cinta Costera concentra el mayor presupuesto para mantenimiento y recuperación de áreas verdes

La Comisión de Presupuesto de la Asamblea Nacional aprobó este miércoles un paquete de traslados por más de $10.1 millones solicitados por el Ministerio de Obras Públicas (MOP).

Una parte importante de estos fondos se dirigirá al mantenimiento integral de la Cinta Costera 1, 2 y 3. La decisión fue avalada en su mayoría con 12 votos a favor y ninguno en contra, lo que permitirá al MOP pagar compromisos con contratistas y avanzar obras viales en distintas provincias del país.

El viceministro de Obras Públicas, Iván de Ycaza, acudió a la sesión acompañado por la directora de Presupuesto, Ritzy Aparicio, y el director de Estudios y Diseños, Edwin Lewis.

Durante su exposición, sostuvo que los proyectos financiados mediante estos traslados buscan mantener el ritmo de ejecución de caminos secundarios y áreas públicas que requieren intervenciones constantes. “Estos proyectos mantienen un buen ritmo de ejecución y cumplen con los estándares que exige esta administración”, aseguró ante los diputados.

Asamblea autoriza fondos para mantenimiento de la Cinta Costera y caminos rurales

El paquete aprobado incluyó diez traslados, de los cuales dos se concentraron exclusivamente en trabajos para la Cinta Costera. En total, más de $4.1 millones serán utilizados en labores de mantenimiento, recuperación de áreas verdes, reparación de infraestructura y conservación de vialidades en sus tres fases.

El traslado por $2,524,257, financiará la recuperación de áreas verdes e infraestructura en la Cinta Costera 1 y 2. A ello se suma el traslado, por $1,633,131, destinado a la fase 3.

Además, el traslado, por $366,745, cubrirá labores de mantenimiento en la calzada de Amador, uno de los corredores que conectan con el sistema de espacios públicos del litoral capitalino.

El resto de las partidas aprobadas se enfocó en obras viales en comunidades del interior. En Bocas del Toro, se autorizó $547,353 para rehabilitar la calle La Gloria, en la comunidad Silvana Silvaina de Changuinola.

También se aprobaron $601,579 para recuperar la carretera Las Tablas–Las Delicias Arriba, otro punto crítico para la movilidad de la región.

En Chiriquí, los diputados respaldaron el traslado, por $683,272, para el asfaltado de calles en Alanje.

Fue uno de los pocos proyectos que registró votos en contra dentro de la sesión. En Coclé se concentraron varias solicitudes: $849,373 y $1,690,590 para diseño y construcción de caminos en Antón, $712,666 para otra fase de rehabilitación en ese mismo distrito y $499,271 para mejoras en calles del distrito de Penonomé.

Los diputados aprobaron la mayor parte de los traslados sin objeciones. Solo dos votaciones tuvieron oposiciones puntuales. Durante la discusión, los diputados destacaron la urgencia de continuar obras ya en ejecución y la importancia de garantizar el mantenimiento permanente de áreas públicas emblemáticas.

Según la institución, la Cinta Costera requiere intervenciones continuas debido a su uso intenso y a la exposición al ambiente marino, factores que aceleran el desgaste de sus estructuras y áreas verdes.

El MOP argumentó que estos fondos permitirán evitar el deterioro de uno de los principales espacios recreativos y turísticos de la capital.

Lo Nuevo