José Jerí Oré, prometió en su primer discurso en el cargo empezar a construir las bases de la reconciliación del país, que atraviesa “una crisis constante...

- 21/10/2025 00:00
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) presentó este lunes ante la Comisión de Presupuesto de la Asamblea Nacional los ajustes realizados al proyecto del Presupuesto General del Estado 2026, tras las recomendaciones emitidas por la Comisión el pasado 8 de octubre.
Estas modificaciones buscan reforzar áreas estratégicas sin aumentar el monto total del presupuesto, que asciende a $34.901 millones, un incremento de $4.181 millones respecto al presupuesto modificado de 2025.
Se asignó el 5.5% del Producto Interno Bruto (PIB) al Ministerio de Educación (Meduca), equivalente a $4.478 millones, además de su presupuesto regular.
El 1.5% restante, equivalente a $1.119 millones, se destinará a las demás entidades que conforman el sector educativo.
La Caja de Seguro Social (CSS) mantendrá su presupuesto destinado a medicamentos e insumos, cumpliendo con la Ley de Medicamentos, con $319.5 millones para medicamentos y $95 millones para instrumentos quirúrgicos.
Por su parte, el Ministerio de Salud (Minsa) verá un incremento de su presupuesto hasta $57.5 millones, de los cuales $14 millones se destinarán a instrumentos médicos, $10 millones al Instituto Oncológico Nacional (ION) y $7.5 millones al programa de trazabilidad sanguínea, reforzando la atención a la población y la capacidad de respuesta ante emergencias sanitarias.
Se asignaron $30.5 millones al sector agropecuario, destinados a fortalecer programas de apoyo a los productores, impulsar la productividad agrícola y garantizar la seguridad alimentaria del país.
Por otro lado, las bonificaciones y gratificaciones pasaron de $67.1 millones a $55 millones. Aquellas que no contaban con un sustento legal se ubicaron en el presupuesto de inversión del próximo año.
El presidente de la Asamblea Nacional, Jorge Herrera, aseguró que el legislativo se adentrará de lleno en la discusión del presupuesto, permitiendo que todas las bancadas expresen sus opiniones y realicen las preguntas correspondientes para garantizar un presupuesto balanceado.
El proyecto de ley del presupuesto de ley fue presentado a la Asamblea Nacional en agosto pasado y el pasado 25 de septiembre concluyeron las vistas presupuestarias. La Comisión de Presupuesto solicitó al MEF realizar una serie de ajuste al documento que regresó a la Asamblea, la semana pasada.
El proyecto tiene que ser aprobado en segundo y tercer debate en estas dos semanas que quedan de sesiones ordinarias del pleno de la Asamblea.