Autoridad de Aseo lista para recolección de basura durante la JMJ

Actualizado
  • 16/01/2019 15:02
Creado
  • 16/01/2019 15:02
 Los operativos de recolección se reforzarán inclusive al mes de febrero hasta retomar la recolección regular

Cada Cuadrante de la Cinta Costera y Metro Park, contará con 3 contenedores para residuos no reciclables y 3 contenedores para reciclaje (plástico, papel, cartón, vidrio, etc.) Además, un contenedor especial para recibir las botellas PET, que serán recicladas posteriormente. Cada recipiente contiene indicaciones para su uso, en cinco idiomas (español, inglés, portugués, francés e italiano), todo para la Jornada Mundial de la Juventud.

Así lo dio a conocer, la Autoridad de Aseo en conferencia de prensa, para informar el plan de acción con el fin de atender la recolección de residuos que, además, abarca la colocación de contenedores (basureros) con capacidades de 1.5 yds3, 2.5 yds3 y 4 yds3, distribuidos en la Ciudad Capital teniendo en cuenta puntos de incidencia de la JMJ.

Al ser uno de los mayores residuos generados, la botella plástica (casi 6 millones en Polonia), se colocarán contenedores especiales en todas las áreas de mayor concentración, de forma tal que sea fácil de transportar estos residuos hacia la galera de reciclaje en Patacón.

El Plan incluye la compra de 27 camiones compactadores de 25 yardas cubicas y 12 camiones de 20 yardas cúbicas, que reemplazaron la flota obtenida en el 2012, para las diferentes rutas a atender. Igualmente se gestionó complementar con 25 camiones compactadores extra para reforzar la recolección durante un tiempo previo y posterior al evento masivo.

En coordinación con el COL (Comité Organizador Local), se estará distribuyendo contenedores especiales en las parroquias y en todos los sitios en los que se ha programado las actividades de la Jornada.

Se prevén adecuaciones en las rutas de recolección diaria para que la población no se vea afectada por los desvíos del plan de movilidad del Estado y de la JMJ, de manera tal que los eventos a celebrarse no afecten la recolección regular. Para los días de la JMJ, la recolección en los otros puntos de la ciudad se mantendrá de forma regular.

Adicional se contrató personal, entre éstos, conductores, recolectores y personal de barrido; personal que ya está laborando y ha sido capacitado para garantizar los trabajos de recolección. Todas las Rutas Peatonales, a ser utilizadas por los peregrinos, también serán atendidas por la AAUD.

Se adquirió bolsas personales, biodegradables, de tamaño 9” de ancho x17” de alto para entregar a los peregrinos de tal manera que les sirva para que guarden sus residuos, hasta que puedan dejarlos en los contenedores especiales que se colocarán en los cuadrantes. Estas bolsas llevan un instructivo impreso en los 5 idiomas manejados por la JMJ.

Todos los puntos de acopio para los eventos (primarios, secundarios y terciarios) han sido identificados por el COL, siendo así, los puntos primarios y secundarios atendidos en primera instancia durante los eventos por los voluntarios del COL, los que estarán encargados del traslado y acopio de los residuos hasta el punto terciario (ya fuera de las áreas de evento) para que la AAUD se encargue de la recolección y disposición final.

Habrá diversos puntos de recolección secundaria y terciaria, debidamente coordinados con el COL, para facilitar y hacer más expedito el proceso de manejo de todos los residuos.

Además, se distribuyó uniformes a todo el personal de operaciones de la AAUD y los colaboradores contarán con acreditación necesaria para realizar la labor de limpieza en los sitios donde se desarrollarán los eventos (Casco Antiguo, Cinta Costera y Metro Park) así como la recolección normal.

Desde que se hizo el anuncio que Panamá sería sede de la JMJ, la AAUD inició los trabajos de programación para la logística de recolección de los residuos.  Se programaron operativos previos durante unos 6 meses, para ir adecuando todo lo necesario.

Lo Nuevo
Suscribirte a las notificaciones