Trabajadores del Canal de Panamá

Historias de la relación de Estados Unidos con el Canal de Panamá, en la celebración de su centenario

"Con motivo de los 100 años de la inauguración del Canal de Panamá la Embajada de Estados Unidos en Panamá presenta 100 láminas resaltando los hechos históricos, personajes y anécdotas relevantes de la historia conjunta de nuestros pueblos".

La ciudad de Colón fue construida en 1850 como la terminal atlántica del ferrocarril.  Fue construida sobre la Isla Manzanillo en el lado este de la Bahía de Limón.  La construcción fue muy difícil debido al terreno y el clima. Sin embargo, en el año 1852, hubo una disputa entre los constructores estadounidenses y el gobierno de la región, respecto al nombre de la terminal.

Los estadounidenses querían llamarla Aspinwall en honor al señor William Henry Aspinwall, director del Pacific Mail, una de las empresas que financiaron la construcción del ferrocarril.  Sin embargo, en el año 1852, fue fundada como la ciudad de Colón.  La disputa respecto al nombre duró hasta el año 1890 cuando el gobierno colombiano ordenó devolver la correspondencia dirigida a Aspinwall.  Colon permaneció siendo una ciudad primordialmente portuaria y de poca población.  Todo esto cambió con la construcción del Canal donde la población de Colón se elevó de 3000 a 31,000 personas en solo 20 años.

La ciudad de Colón continúo su crecimiento siendo una ciudad con una admirable diversidad étnica.  En el año 1953, se creó la conocida Zona Libre de Colón, que ha sido un antes y un después en el desarrollo de la ciudad.

Lo Nuevo