La construcción del canal por parte de Estados Unidos

Así como los franceses empezaron sus estudios, en 1879, para la construcción de un canal interoceánico, el gobierno estadounidense hacia lo propio

La fiebre del oro que comenzó a mediados del siglo XIX en California, hizo que Estados Unidos  se propusiera buscar, diseñar y construir una ruta rápida para llegar de una costa a otra de América del Norte.

Así iniciaron la construcción del ferrocarril transístimico y se firmaron los tratados Mallarino-Bidlack (12 de diciembre de 1846 entre la República de Nueva Granada y Estados Unidos) que permitieron a la unión americana intervenir en el istmo como defensor de la neutralidad de Panamá.

Así como los franceses empezaron sus estudios, en 1879, para la construcción de un canal interoceánico, el gobierno estadounidense hacia lo propio.

Mientras la compañía francesa se debatía entre el fracaso y la quiebra para continuar con la obra, Estados Unidos buscaba crear su propio canal. Para ello tenían varias opciones.

El presidente William McKinley, que gobernó entre 1897  y 1901 cuando fue asesinado, nombró al Almirante John G. Walker para que estudiara una ruta para crear un canal interoceánico. Mckinley se inclinaba más por una ruta por Nicaragua, pero tras el magnicidio llegó al poder Teodoro Roosevelt.

Luego de un largo debate y conspiraciones de  por medio, el senado estadounidense decide que la ruta para construir la vía interoceánica sería Panamá y que se le pagaría a la Compañía Francesa la suma de 40 millones de dólares por los derechos del Canal.

Datos:

1. Para construir el canal Estados Unidos contrató obreros de diferentes países. De 1904 a 1913 se estima que la fuerza laboral llegó a 56 mil 307 empleados.

2. De las Antillas vinieron a trabajar en las obras del canal aproximadamente 31 mil 071.

3. De Europa llegaron alrededor de 11 mil 873 personas para sumarse a la fuerza laboral.

4. Se calcula que la construcción del Canal de Panamá le costó a los Estados Unidos 375 mil millones de dólares.

5. EE.UU. le pagó a Panamá 10 millones de dólares por los derechos del Canal.

6. El primer ingeniero nombrado por Estados Unidos como jefe para la construcción del canal fue John F. Wallace, quien laboró hasta el año 1905.

Una estampilla fue la que ayudó a definir la ruta final para que se hiciera un canal a nivel por Panamá.  Mientras que el Senador Mark Hanna defendía la ruta de Panamá en el senado norteamericano, Philippe Bunau-Varilla buscaba un elemento que diera fuerza a la defensa del senador.

Lo encontró en una estampilla de un centavo de la que Nicaragua se vanagloriaba. El sello de la estampilla de un centavo tenía como emblema nacional al volcán Momotombo con una columna de fuego, que recientemente había hecho erupción.

El cabildeo con este elemento de campaña negativa contra la ruta de Nicaragua fue lo que sirvió para que el 19 de junio de 1902 el senado votara a favor de la ruta por Panamá.

Lo Nuevo