La delegación oficial de Panamá habló sobre temas de la seguridad del Canal y de las oportunidades de negocios, comercio e inversiones, como las construcciones...

- 04/09/2025 00:00
El Ministerio Público abrió una investigación tras las revelaciones de La Estrella de Panamá en las que se contaba cómo se realizaron una serie de transacciones bancarias entre enero de 2019 y junio pasado por el exdiputado del Partido Revolucionario Democrático (PRD) Héctor Brands y sus sociedades. En la trama también se mencionó a Elvis Rodríguez, señalado como un “potencial testaferro”, y a la exdiputada Katleen Levy.
En total, se han procesado 39 reportes de operaciones sospechosas solicitadas por la Unidad de Análisis Financiero (UAF), que abarcan 38 cuentas bancarias y más de 28.000 transacciones ejecutadas, según la documentación a la que tuvo acceso este diario.
El procurador general de la Nación, Luis Carlos Gómez, confirmó ayer que la investigación contra el exdiputado Héctor Brands surge de reportes de la UAF, entidad que remitió alertas sobre transacciones sospechosas. “Toda información que provenga de la UAF y que dé indicios de la comisión de un delito obliga al Ministerio Público a abrir de inmediato las investigaciones penales correspondientes, ya sea por blanqueo de capitales u otros delitos precedentes”, afirmó Gómez, quien agregó que actualmente se desarrollan varias pesquisas relacionadas.
Los vínculos entre Elvis Rodríguez y Héctor Brands
Elvis Rodríguez, considerado el “potencial testaferro” del exdiputado del PRD Héctor Brands, no es un desconocido en el mundo de la política y social.
Durante el gobierno pasado, cuando Brands fue diputado y director de Pandeportes, Rodríguez fue director del Centro de Investigación Agropecuaria del Instituto de Innovación Agropecuaria de Panamá (Idiap) y participó en eventos como la inauguración de la Feria de Azuero, en la que participan ministros, diputados y otras altas figuras del Ejecutivo y del PRD.
La relación de Rodríguez con el exdiputado Brands es parte de una investigación que adelantan las autoridades. “Este volumen evidencia la existencia de una red financiera de alcance preocupante, en la que se detectan patrones reiterativos de movimientos irregulares de capital, indicios de blanqueo de capitales, posibles actos de corrupción y el uso sistemático de estructuras societarias como mecanismo para ocultar el origen real de los fondos”, señala el informe obtenido por este diario.
En la documentación se detallan una serie de sociedades que, de acuerdo con los documentos, vinculan a Rodríguez con Brands, como la sociedad Nueva Generación.
Entre el entramado de sociedades que vinculan a Rodríguez con el exdiputado, hay algunas que están vigentes, otras que han sido canceladas y en solicitud, de acuerdo con la documentación.
Entre las vigentes se encuentran Sinergia Development S.A., Greempact S.A., Grupo Enlace y Eden Fields Panamá. En todas aparece Rodríguez como presidente, tesorero, secretario o suscriptor.
De acuerdo con el documento, las autoridades han desarrollado un “análisis exhaustivo de los movimientos bancarios del señor Rodríguez, quien ha sido identificado como un potencial testaferro del exdiputado [...] Brands”.
El análisis abarca tanto sus cuentas personales como aquellas pertenecientes a sociedades en las que figura como firmante autorizado y beneficiario final, en la que se revelan “patrones transaccionales que sugieren vínculos directos” con el exdiputado.
El informe detalla las cuentas de Brands y de sus empresas en siete bancos, que suman $28 millones. También analiza los contratos, adendas y gestiones de cobros durante la gestión de Brands como director de Pandeportes, que asciende a $600 millones. El perredista fue designado en abril de 2021 y estuvo en el cargo hasta febrero de 2023, cuando volvió a su curul. Brands intentó, sin éxito, reelegirse en el cargo.
Las revelaciones de La Estrella de Panamá han tenido reacciones en la sociedad, y la Fundación Libertad Ciudadana, capítulo de Panamá de Transparencia Internacional, pidió al Ministerio Público y a la Contraloría General de la Reública hacer una investigación exhaustiva.
Este miércoles, el diputado Edwin Zúñiga se sumó a los cuestionamientos. Dijo que este caso es una evidencia más de cómo la política desvía los objetivos de lo que debe ser el deporte.
Las declaraciones del diputado se expresaron durante la discusión del proyecto de ley que busca prohibir que los políticos manejen las federaciones deportivas.