Decenas de famosos alabaron este lunes el estilo de los dandis negros y lucieron conjuntos de sastrería extravagantes en su honor en el preludio de la...
Censo se apalanca en la digitalización; busca marcar pauta en la región
- 09/01/2023 00:00

Este domingo, alrededor de 7 mil empadronadores se desplegaron en todo el país para dar inicio a los 'XII Censos Nacionales de Población y VIII de Vivienda', que se desarrollarán durante una jornada de dos meses, finalizando el 4 de marzo de 2023.
Unos 2 mil supervisores estarán evaluando la labor censal, debidamente identificados y todo el personal será custodiado por estamentos de seguridad en áreas complejas. Los 'Censos Nacionales Década 2020' fueron postergados por una serie de impugnaciones sobre el acto público para la impresión, distribución y escaneo del cuestionario del censo, así como también por la pandemia de covid-19.
El director del Instituto Nacional de Estadística y Censo de la Contraloría General de la República (INEC), Samuel Moreno, explicó que la inversión para llevar a cabo este censo fue de $54.7 millones, y para ello cuentan con una plataforma de rendición de cuentas sobre este presupuesto: “Cada centavo de este proyecto, va a estar desglosado para que conozcan en qué se ha gastado y se genere la transparencia que levanta la voz ciudadana”.
Se prevé que el INEC tenga los resultados preliminares en julio y los definitivos en septiembre de 2023. Moreno manifestó que en esta recolección de información, los empadronadores emplearán dispositivos móviles de captura (DMC) en el 90% de las áreas censales, “esto que está haciendo Panamá es un salto cuántico; levantar el 90% de la data, con una inversión de $4.3 millones”, mencionó Moreno.
El Instituto ha estimado que un 10% de la cobertura censal, se hará en papel. Estos dispositivos están configurados con las herramientas necesarias para el empadronamiento: el cuestionario y los mapas para la ubicación de las viviendas y poseen GPS para su ubicación en tiempo real.
Moreno reveló que directores de Estadísticas y Censo de países como Perú, Brasil, Chile, México y República Dominicana, vendrán a Panamá para ver de cerca este proceso como un referente pata sus instituciones, así como otros organismos internacionales que fungen como observadores.
Zenia Vásquez, secretaria general de la Contraloría, explicó que como parte de la innovación, los ciudadanos podrán verificar la identidad de los empadronadores de manera fácil y rápida accesando al sitio web www.censospanama.com.pa /verificación /, “al colocar el número de cédula del empadronador se revelarán todos sus datos”, dijo la funcionaria.
En cuanto a los ciudadanos extranjeros en el país, los organizadores piden que brinden toda la información necesaria. Ademas no será de importancia suministrar información sobre el estatus migratorio o condición en el país.
La realización los 'Censos Nacionales Década 2020', proporciona beneficios para las familias y comunidades panameñas, y de igual forma, la futura creación de políticas públicas de salud y transporte para el mejoramiento de la nación.
En otra línea, el arzobispo de Panamá, José Domingo Ulloa, instó a la población a unirse al compromiso de ser censada.
Durante la homilía de este domingo, el Arzobispo mencionó que Panamá enfrenta un nuevo reto comunitario. “Como pueblo y cristianos, no podemos pasar por alto la responsabilidad que tenemos de participar en este proyecto que tiene como lema 'Ábrele la puerta a los Censos',” mencionó.
El representante de la Iglesia Católica recalcó: “Recordemos que en la traición judía eran comunes los censos y la participación del pueblo. Así como la familia de Nazaret fue censada, y José salió de Galilea a Nazaret para cumplir con el compromiso de empadronarse, hoy estamos llamados a cumplir con esta responsabilidad. Se nos pide que, en caso de no estar en casa, dejemos un informante adecuado con la copia de nuestra cédula”, resalto el líder católico.
El Arzobispo sostuvo que el censo es un “esfuerzo de la nación por conocerse así misma”, dado que significa una inversión compleja y que debe ser transparente.
Los 'Censos Nacionales XII de Población y VII de Vivienda', finalizarán el 4 de marzo de 2023.